Justicia argentina inicia investigación a Milei por la estafa de criptomoneda $Libra

Justicia argentina inicia investigación a Milei por la estafa de criptomoneda $Libra

Un fiscal federal argentino requirió este viernes las primeras medidas de prueba para analizar la estafa vinculada a la criptomoneda $Libra promocionada hace una semana por el presidente de ese país, Javier Milei, que causó pérdidas millonarias a miles de inversores.

"Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei" y otros responsables, señala la presentación del fiscal Eduardo Taiano, según versiones periodísticas.

El 20 de febrero, el Senado argentino rechazó a falta de un voto la constitución de una comisión investigadora para indagar en la creación de la criptomoneda $Libra que fue promocionada por el presidente, Javier Milei, y generó millonarias pérdidas a miles de inversores.

"Rechazada la creación de la comisión investigadora", anunció este jueves el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, tras la votación por 47 votos afirmativos y 23 negativos que requería de un voto más positivo para alcanzar los dos tercios y constituir la comisión.

El oficialismo, que apenas cuenta con 10 por ciento de los senadores en la Cámara alta, logró frenar la creación de este cuerpo investigador gracias al apoyo que brindaron algunos integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR), quienes se alinearon con los gobernadores.

La senadora opositora Silvia Sapag afirmó que 75 mil personas fueron estafadas por 285 millones de dólares de inversionistas de 26 países y acusó al presidente de mentir por asegurar que él solo había difundido la inversión de la criptomoneda, cuando su post en las redes sociales fue la primera información pública conocida sobre ese activo digital.

"Eso significa que el presidente es parte de la organización del lanzamiento; Milei siempre estuvo al tanto, y sabía muy bien que nada era para apoyar el emprendimiento y las pymes, solo era juntar dinero con el respaldo del Gobierno argentino", señaló la legisladora de Unión Ciudadana.

La legisladora también se hizo eco de algunas acusaciones del entorno cripto que sostienen que la actual gestión cobró coimas, en concreto 5 millones de dólares, por tener acceso exclusivo al jefe de Estado.

El mandatario ultraderechista, que realiza un viaje a EEUU con la expectativa de reunirse con el presidente, Donald Trump, enfrenta su peor escándalo desde que asumió hace más de un año el cargo y todo promete que habrá nuevos capítulos de esta intriga que apenas acaba de comenzar.