Ixtapaluca: Extorsión y violencia asfixian al municipio; comerciantes bajo amenaza

Ixtapaluca, Edomex, 15 de julio de 2025 – La extorsión en Ixtapaluca, Estado de México, se disparó un 33.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el periodo anterior, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). Este alarmante incremento, acompañado de un aumento del 21.21 por ciento en robos a negocios, refleja la creciente ola de inseguridad que azota al municipio, consolidándolo como uno de los más peligrosos del estado.
El reciente caso de Patricia Cruz, una comerciante antorchista de 46 años cuya vida fue arrebatada a balazos en la colonia El Tejolote mientras se dirigía a instalar su puesto de tamales, ha indignado a la comunidad. Según reportes, un hombre disparó al menos seis veces contra Patricia, una mujer viuda que sostenía a sus dos hijos con su trabajo de más de 20 años en el mercado local.
Ver esta publicación en Instagram
Vecinos y familiares exigen justicia y mayor seguridad, mientras el hashtag #IxtapalucaInseguro se viraliza en redes sociales. Ixtapaluca enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. La situación afecta especialmente a los comerciantes informales, como Patricia, quienes son el corazón de la economía local. La ausencia de estrategias efectivas por parte del gobierno municipal, encabezado por Felipe Arvizu, agrava el problema.
El abandono institucional y la precariedad económica son el caldo de cultivo de esta crisis. Según Data México, el 59.8 por ciento de la población del Estado de México trabaja en condiciones precarias, lo que empuja a muchos a la informalidad, donde enfrentan riesgos diarios. La falta de coordinación entre el municipio y el estado, a pesar de los operativos de la Guardia Nacional, perpetúa un vacío de autoridad que los delincuentes aprovechan.
La comunidad de Ixtapaluca, harta de la indiferencia, alza la voz. “No queremos más vidas apagadas”, claman los vecinos en redes sociales, exigiendo al ayuntamiento y al gobierno estatal acciones urgentes para frenar la violencia.