Piden 25 países alto al fuego de Israel contra Gaza y reactivar ayuda

Piden 25 países alto al fuego de Israel contra Gaza y reactivar ayuda

El llamamiento conjunto de 25 países al cese inmediato de la guerra en la Franja de Gaza y a la reanudación plena de las entregas de asistencia humanitaria fue el llamado de ministros de Asuntos Exteriores de 25 países, la mayoría de ellos europeos, quienes firmaron una declaración exigiendo el fin inmediato de la guerra en Gaza y la reanudación plena de los envíos de ayuda humanitaria al enclave palestino.

La última espiral de la agresión de Israel contra Franja de Gaza estalló después de que Hamás atacara el sur de Israel matando a 1.218 personas, la mayoría civiles, y tomara 251 rehenes en el ataque del 7 de octubre de 2023.

Desde entonces, la campaña militar israelí mató a más de 59.000 personas y más de 142.100 resultaron heridas, la mayoría civiles, según las autoridades sanitarias de Gaza, y arrasó gran parte del enclave costero.

Del 19 de enero al 1 de marzo, en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre las partes sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.

Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.

Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.

Posteriormente, Netanyahu permitió la entrada de ayuda humanitaria, debido a la presión internacional.

Israel reanudó la ofensiva bélica, rompiendo el alto el fuego a mediados de marzo, aduciendo la inflexibilidad de Hamás.

Como "injusto y perjudicial", lo calificó Dmitri Gendelman, asesor de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya que, según ellos, no condena las acciones ni presiona al movimiento palestino Hamás. 

"La declaración conjunta, que no contiene ni una sola palabra de presión sobre Hamás, no sólo es injusta sino perjudicial. Socava el proceso de negociación, refuerza la sensación de impunidad de Hamás y fomenta una mayor prolongación de la guerra", escribió Gendelman en su canal de Telegram.

Según el funcionario, Israel respeta los esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra y liberar a los rehenes, pero esta declaración conjunta de un grupo de países "no es una ayuda, sino un error que envía a Hamás una señal equivocada y peligrosa".

"Ignora por completo la verdad evidente: el único que obstaculiza el acuerdo es Hamás. Es quien empezó esta guerra, es quien retiene a los rehenes y es quien sabotea todo intento de alto el fuego, rechazando propuestas claras y justas que Israel ha aceptado en repetidas ocasiones", agregó Gendelman.