Vislumbran que México no cumplirá con la Agenda Desarrollo Sostenible 2030

Vislumbran que México no cumplirá con la Agenda Desarrollo Sostenible 2030

Frente a los objetivos trazados en la Agenda Desarrollo Sostenible 2030, se estima que México tenía en el año 2020, según la medición multidimensional de la pobreza del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 55.7 millones de personas en pobreza multidimensional. De ellas, 44.9 millones estaban en pobreza moderada, mientras que 10.8 millones se encontraban en pobreza extrema.

Según datos del CONEVAL, entre los años 2018 y 2020 -durante la actual administración- cayeron en situación de pobreza 3.7 millones de personas adicionales a las que ya se encontraban en esa situación. De ellas, 1.5 millones se ubicaron en la pobreza extrema; es decir, casi la mitad del incremento en el número absoluto de pobres se dio en la forma más profunda de esta grave situación, pues se carece de recursos para satisfacer las necesidades más elementales de las personas.

Se calcula que el grupo de población en el cual se dio el mayor incremento en el porcentaje en situación de pobreza fue el de las niñas, niños y adolescentes, al haber pasado de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento de quienes tienen menos de 18 años en esa condición.

Ante este panorama, según diversos expertos señalan que el Estado mexicano tendría el reto de sacar de la pobreza anualmente a 5.7 millones de personas de esa circunstancia, si realmente quiere avanzar en el cumplimiento del compromiso internacional asumido al haber signado los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Hay quienes aseguran que erradicar la pobreza exige que haya crecimiento económico. Sin embargo, de acuerdo con los datos oficiales, el promedio de crecimiento, del último trimestre del 2018 -cuando inició la actual administración federal-, al segundo trimestre del 2022, es de apenas -0.5 por ciento.

En otras palabras, de los 15 trimestres que han transcurrido en dicho periodo, en ocho de ellos se han tenido crecimientos negativos, frente a siete con crecimiento positivo de la economía. Lo anterior contrasta con el objetivo de cumplir con el compromiso de erradicar la pobreza en todas sus formas, en el año 2030 para el Desarrollo Sostenible.