Lula descarta subir aranceles a EEUU; buscará otros países compradores

Lula descarta subir aranceles a EEUU; buscará otros países compradores

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó este miércoles aplicar la Ley de Reciprocidad y subir los aranceles a los productos procedentes de EEUU, porque aseguró que, de momento, la prioridad es intentar negociar.

"No estamos anunciando la reciprocidad; en este primer momento no queremos nada que justifique empeorar nuestra relación, en estos momentos estamos intentando aproximar la relación", dijo Lula.

El presidente brasileño se expresó en estos términos al presentar el plan "Brasil soberano", que contempla líneas de crédito y ayudas para los sectores que se verán más afectados por el "tarifazo" del 50 por ciento impuesto por la administración de Donald Trump.

Anunció que su gobierno pretende ayudar a las empresas afectadas por los aranceles del 50 por ciento impuestos por EEUU a las importaciones que provengan del país sudamericano. "Estas acciones buscan proteger a los exportadores brasileños, preservar empleos, impulsar inversiones en sectores estratégicos y asegurar la continuidad del desarrollo económico del país", aseguró el Gobierno en un comunicado.

La principal medida del plan es una línea de crédito por 30.000 millones de reales (más de 5.500 millones de dólares), que provendrá del Fondo de Garantía de

Exportaciones, y se ofrecerá a los empresarios afectados con tasas accesibles.

También se ampliará la financiación a las exportaciones, se prorrogará la suspensión de impuestos a las empresas que comercializan sus productos en el exterior, se aumentará el porcentaje de restitución de tributos federales y se facilitará la compra de productos alimenticios por parte de órganos públicos.

Las medidas están condicionadas a que los empresarios mantengan los puestos de trabajo, de manera similar a lo que se hizo con los programas de rescate durante la pandemia de covid-19.

El Gobierno resaltó que con este plan, Brasil no está apenas reaccionando a una "amenaza inmediata", sino que está reconstruyendo y fortaleciendo el sistema nacional de financiación y otorgamiento de seguros a la exportación, para que el país sea más competitivo y menos vulnerable a este tipo de medidas en el futuro.

Durante la presentación del programa, el vicepresidente de Brasil y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, volvió a resaltar que los aranceles impuestos por EEUU no tienen ninguna justificación y son una medida "totalmente inadecuada" que no responde a motivos comerciales.

Brasil compra de EEUU mucho más de lo que exporta: en los últimos 15 años, Washington acumuló un superávit de 410.000 millones de dólares con Brasil.

Los aranceles del 50 por ciento, vigentes desde el 6 de agosto, afectan apenas al 36 por ciento de los productos que Brasil exporta a EEUU, ya que la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, incluyó casi 700 excepciones.

Entre los sectores excluidos de la nueva tarifa está la producción de aviones comerciales, el petróleo, el hierro, el jugo de naranja y la madera.

En cambio, la medida afectó a rubros claves de la economía brasileña y muy dependientes de EEUU, como la carne bovina, el pescado o el café.