ONG´s destacan falta de claridad en Ley de Telecomunicaciones

En la tercera sesión de un parlamento abierto efectuado el jueves 15 de mayo en el Senado de la República, organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión alertaron sobre la falta de “claridad” y la prevalencia de mecanismos de censura en el proyecto de la Ley de Telecomunicaciones.
Fabiola Peña Ahumada, gerente para México y Centroamérica de la Asociación Latinoamericana de Internet ALAI, hizo un llamado de atención a las y los legisladores por las definiciones sobre los conceptos de plataforma digital, proveedor de plataformas digitales y de servicio digital, dado que estos son fundamentalmente diferentes a las infraestructuras tecnológicas.
Federico González Luna, experto que encabezó el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, celebró la eliminación del Artículo 109 de la ley, que significa “un gran paso a favor de la libertad de expresión y el derecho a la información”, por lo que las plataformas digitales aseguran un espacio de libertad.
En este mismo contexto, David Pizaña Rito, Vicepresidente de Comercio Electrónico en la Asociación de Internet MX, también mencionó que estas “definiciones vagas” ponen un riesgo el futuro de la aplicación e interpretación de la ley. Por su parte, Francia Michelle Pietrasanta Baldazo, abogada y líder de proyectos de la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, reiteró que, de eliminarse estas disposiciones, no deben replicarse en otras leyes ni insistirse a través de otras medidas de censura.
Te puede interesar: