Municipios del Edomex incrementarán tarifas de agua pese a no mejorar servicio

Municipios del Edomex incrementarán tarifas de agua pese a no mejorar servicio

Las comisiones unidas del Congreso del Estado de México aprobaron las propuestas de tarifas de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales para 21 municipios, donde sólo Coacalco, Cuautitlán y Huixquilucan plantearon ajustes diferenciados, mientras que las otras 18 demarcaciones mantendrán las tarifas vigentes para 2026, aplicando únicamente el incremento correspondiente a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, se exhortó a todos los municipios involucrados a fortalecer la recaudación y la administración del servicio.

En el caso de los ajustes, Coacalco registrará un aumento de 4 por ciento tanto en uso doméstico como no doméstico; Cuautitlán aplicará una reducción de 22 por ciento en tarifas comerciales y 14 por ciento en industriales; mientras que Huixquilucan tendrá un incremento de 15 por ciento en la tarifa residencial media. En contraste, municipios como Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec conservarán sus cuotas actuales.

Durante la discusión, el diputado Gerardo Pliego llamó a los organismos operadores a aumentar inversiones en reparación y ampliación de redes, al señalar que solo 37 de cada 100 metros cúbicos suministrados se cobran, debido a fugas, rezago en pagos y deficiencias administrativas. Señaló que el organismo de Toluca recibió una deuda de 500 millones de pesos y opera con una inversión anual de 150 millones, pese a manejar un presupuesto de mil 500 millones.

En tanto, el diputado Octavio Martínez pidió transparentar las finanzas de los organismos de agua y denunció presuntos casos de doble contabilidad, así como dependencias que no cubren su propio consumo. Afirmó que en municipios como Ecatepec únicamente 15 por ciento de los usuarios pagan el servicio, lo que agrava la operación.

Por su parte la legisladora de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas afirmó que las actualizaciones representan un mayor pago para los contribuyentes a pesar de que la distribución de agua ha disminuido, lo que  refleja que “los municipios buscan cobrar más por un servicio que ha empeorado”.