Comunidades y organizaciones bloquean la Costera del Golfo ante falta de atención del gobierno estatal

Comunidades y organizaciones bloquean la Costera del Golfo ante falta de atención del gobierno estatal

Acayucan, Ver.— Autoridades comunitarias, dirigentes y representantes de diversas organizaciones sociales bloquearon este miércoles la carretera Costera del Golfo, en los tramos federales Paso del Toro–Acayucan y Acayucan–Soteapan, a la altura del Instituto Superior Tecnológico. La protesta surge ante la falta de respuesta del gobierno estatal a sus demandas principales: rehabilitación con concreto hidráulico del tramo Acayucan–Catemaco de 35 kilómetros, atención médica y abasto de medicamentos en centros de salud, así como apoyos al campo, incluyendo semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas y precios de garantía.

Después de casi un mes sin avances ni comunicación oficial, los representantes de distintas localidades señalaron que se vieron obligados a escalar sus acciones para obtener una respuesta. Afirmaron que las deficiencias en infraestructura, salud y servicios básicos continúan afectando severamente a la población, mientras las autoridades estatales mantienen una postura de indiferencia.

Tito Ramírez García, dirigente del Movimiento Antorchista en la sierra de Soteapan, recordó que la gobernadora Rocío Nahle anunció públicamente la pavimentación con concreto hidráulico del tramo Soteapan–Acayucan el pasado 15 de septiembre en Tatahuicapan. “A tres meses del anuncio, lo único que han hecho es retirar una capa de la carpeta asfáltica en las zonas que aún estaban en buen estado, dejando la carretera prácticamente intransitable. Por eso hoy estamos unidos autoridades y líderes sociales de distintos colores, sin distinción partidista”, afirmó.

Campesinos de Mecayapan, Pajapan, Catemaco y Tatahuicapan reiteraron sus críticas hacia la gobernadora, recordando que también se comprometió el 25 de septiembre, en Mecayapan, a reconstruir el tramo Acayucan–Soteapan de 35 kilómetros.

“Estamos cansados de los caminos destruidos, de la falta de médicos y medicinas, de la ausencia de apoyos al campo y de que no exista ninguna respuesta del gobierno estatal”, reprochó nuevamente Ramírez García.

El dirigente adelantó que la vía permanecerá bloqueada hasta que las autoridades estatales atiendan de manera puntual cada una de las demandas planteadas por las comunidades movilizadas.