Advierten de consecuencias graves por aranceles de EEUU para ambos países

Advierten de consecuencias graves por aranceles de EEUU para ambos países

Los aranceles del 25 % que Washington impuso el pasado 1 de febrero a los productos que México exporta a Estados Unidos tendrá consecuencias graves para el propio país norteamericano, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su mensaje a la nación.

"Esta medida, del 25 % de los aranceles, tiene efectos para ambos países, pero tiene efectos muy graves para la economía de EEUU: pues va a elevar los costos muchísimo de todos los productos que se exportan de México hacia EEUU, van a tener un 25 % más de costo", señaló Sheinbaum.

Según Washington, una de las razones para poner este arancel es "el fentanilo que entra de México a EEUU" y "enferma y provoca muertes por sobredosis", explicó la presidenta.

"Pero aún más irresponsable, terriblemente irresponsable, es que la Casa Blanca emite un documento donde dice que hay vínculos entre el Gobierno de México y la delincuencia organizada", subrayó.

Sheinbaum expresó su convicción de que si las autoridades estadounidenses desean resolver la situación, deberían fijar su mira en su propio país, en vez de México, ya que "no han hecho nada" para detener la venta ilegal de drogas.

"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", recalcó.

La mandataria afirmó que las armerías de EEUU venden armas de alto poder, que son de uso exclusivo de las fuerzas armadas, a grupos criminales.

Esto lo demostró el propio Departamento de Justicia de EEUU el 8 de enero de este año, prosiguió Sheinbaum, cuando su Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos reconoció que "el 74 % de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país".

México no desea confrontación alguna con EEUU y parte entre la colaboración con los países vecino, y si Washington quiere luchar contra los grupos criminales conjuntamente, hay que "trabajar en forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y, sobre todo, de respeto a la soberanía".

"La soberanía no es negociable. La coordinación, sí, la subordinación, no", puntualizó Sheinbaum.

El sábado, el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó los decretos que imponen aranceles a las importaciones procedentes de Canadá, China y México: un 25 % sobre los productos canadienses y mexicanos y un 10%, sobre los chinos.

Según el comunicado en la página web de la Casa Blanca, Trump tomó estas medidas para que los tres países cumplan con "sus promesas de detener la inmigración ilegal" y evitar que las drogas ingresen a EEUU.