Narcoavioneta desató tensión entre El Salvador y México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró esclarecido el caso de una avioneta incautada con casi media tonelada de cocaína en Colima (oeste), inicialmente atribuida a El Salvador pero rectificada tras el reclamo del presidente Nayib Bukele, con lo que buscó cerrar el caso de una avioneta cargada con droga, interceptada en Colima y que desató fricciones entre los dos países, incluso vía las redes sociales.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
FALSO.
El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron… pic.twitter.com/agp3cCdD4M
"Ya lo aclaró el secretario (de Seguridad mexicano). No hay que hacer un tema político de esto. No vamos a polemizar sobre este tema", zanjó la jefa de Estado en conferencia de prensa.
Bukele exigió una "rectificación inmediata" de las declaraciones emitidas por el titular mexicano de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y llamó a consultas a su embajadora en México, Rosa Cañas.
García Harfuch publicó en redes sociales un comunicado con un mapa, para precisar la localización de la aeronave sobre el mar, frente a las costas de El Salvador, pero fuera de su espacio aéreo, con base en información del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo de México.
La localización oficial mexicana indica "a las 13:00 horas (19:00 GMT) del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador", según la gráfica de seguimiento de la aeronave.
El funcionario mexicano señala en su aclaración el momento de la detección de la avioneta sobre el mar, frente costas salvadoreñas, que no establece el lugar de despegue, con la trayectoria hasta su aterrizaje.
Finalmente, García Harfuch confirmó que la nacionalidad de los tres tripulantes detenidos es mexicana, como adelantó el mandatario salvadoreño, quien publicó sus nombres.
"En efecto, los detenidos son de nacionalidad mexicana, mismos que están siendo procesados por diversos delitos", puntualiza García Harfuch.
El mandatario centroamericano publicó antes en redes sociales un mapa, en el que calificó de falsa la primera versión mexicana sobre la procedencia de la avioneta en su país, que fue capturada el 5 de julio con un cargamento de casi media tonelada de cocaína.
Subrayó asimismo que "la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño".
Con base en el monitoreo de tráfico aéreo de la plataforma estadounidense JIATFS Key West, Bukele describió que, en la fecha mencionada, Costa Rica reportó una traza de vuelo sospechosa al noroeste de su territorio, a través de una red centroamericana de seguridad aérea.
Bukele detalló que la aeronave desapareció brevemente del radar y reapareció saliendo hacia el Pacífico, "muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional".
Ambos gobiernos reiteraron su compromiso de combatir a la delincuencia organizada.