Cuestiona México los aranceles impuestos por Trump a Canadá

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este viernes la decisión de su par estadounidense, Donald Trump, de aplicar un arancel del 35 por ciento a los productos canadienses a partir del 1 de agosto.
"No estamos de acuerdo con los aranceles. Creemos que la mejor manera de compartir es fortalecer el tratado comercial (T-MEC) para competir mucho mejor con otras regiones del mundo. Esa siempre ha sido nuestra posición y la seguimos defendiendo", dijo la jefa de Estado mexicana en conferencia de prensa.
Trump publicó el jueves en su red social, Truth Social, una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que advierte que si decide aumentar sus aranceles a EEUU, "la cantidad que elijan se añadirá al 35 por ciento que cobramos".
Este fin de semana, México y EEUU comenzarán negociaciones para abordar, entre otros temas, posibles acuerdos relacionados con las recientes políticas proteccionistas de EEUU.
Un equipo de cinco funcionarios encabezado por el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y representantes del Gabinete de Seguridad, en Washington.
Sheinbaum, que reiteró el jueves su rechazo a la política comercial de Trump, explicó que los temas de las negociaciones son parte de un "acuerdo integral" que su Gobierno le propuso a Trump durante una conversación telefónica en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete (G7), que se celebró en las Montañas Rocosas de Canadá, en junio pasado.
"Los temas (de la negociación) son tres: cooperación en seguridad, con respeto a nuestra soberanía; migración, que no solamente incluye el tema de una frontera segura, sino también de nuestros connacionales que viven en EEUU; y comercio", puntualizó la gobernante.
Finalmente, adelantó que de cara a la renegociación del tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC), que comenzará en septiembre próximo, la postura de México es velar por el comercio y la integración trilateral.
"En comercio siempre buscamos un acuerdo y negociaciones comerciales trilaterales; ampliarnos para hacer realmente de América una potencia económica, cultural, social, en todos los sentidos", reafirmó.
El enfoque mexicano también enfatiza que el desarrollo debe contemplar el bienestar social.
"Por eso, nuestra máxima es la cooperación para el desarrollo. Por supuesto que el presidente Trump tiene su propia visión, y nosotros siempre vamos a buscar defender en primer lugar a México", puntualizó.
EEUU impone a las exportaciones mexicanas de la industria automotriz, acero y aluminio, un arancel de 25 por ciento; sin embargo, excluye por ahora el comercio realizado en el marco del T-MEC.