UNAM cuestiona pago por 'daño' a la asesora de Ministra Esquivel

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó el miércoles un fallo judicial civil que ordena al exrector Enrique Graue (2015-2023) a pagar unos 750.000 dólares a la asesora académica de una tesis presuntamente plagiada por una jueza de la Suprema Corte, y le prohíbe expresarse en público sobre el caso.
"El pleno del Consejo Universitario de la UNAM acordó expresar su profunda indignación por la reciente sentencia emitida por la Jueza Cuarta de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Flor de María Hernández", dice un pronunciamiento publicado por la casa de estudios.
El exrector Graue y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) "Aragón" Fernando Macedo deben pagar cada uno la multa de 15 millones de pesos (unos 750.000 dólares) a la profesora Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra de la Corte suprema, Yasmín Esquivel, que presuntamente plagió un trabajo de otro estudiante.
El fallo determina que Graue y Maceda "dañaron el honor y reputación de la maestra Martha Rodríguez".
El Consejo Universitario condena la multa, la considera "una cantidad desmesurada", y denuncia otras sanciones que considera como una violación a la autonomía universitaria.
La UNAM señala que ambos funcionarios multados "actuaron apegados a sus funciones y responsabilidades, contempladas en la Constitución, la Ley Orgánica y normativa universitaria".
El Consejo de la UNAM considera que el fallo "vulnera el derecho a la información de la ciudadanía", establecido en el artículo 6 de la Constitución y en tratados internacionales.
Además, la universidad denuncia "la utilización del derecho, en especial de la función jurisdiccional, con fines intimidatorios hacia quienes hacen cumplir las normas dentro de la institución", en ejercicio de sus funciones.
La principal casa de estudios del país exige una nueva resolución justa, basada en el derecho en un recurso de apelación.
La UNAM agotó todos los medios legales a su alcance en contra de los recursos judiciales promovidos por la jueza, para que el Comité de Ética universitario "cumpliera con su derecho, y obligación moral y legal", de hacer público el resultado de su evaluación.
Mientras la UNAM analizaba esa tesis para obtener el grado de licenciada, el 25 de febrero del año pasado la ministra Esquivel también rechazó señalamientos de plagio académico de casi la mitad de su tesis doctoral de 2009, publicada por el periódico español El País.
El pasado 13 de diciembre fue emitido otro dictamen en un juicio de amparo solicitado por la jueza de la máxima corte, que impide a la UNAM publicar el veredicto académico del Comité de Ética sobre la tesis de grado presentada por ella en 1987.
El 28 de febrero de 2023, la jueza Flor Hernández Mijangos consideró ciertas pruebas, como un correo electrónico enviado por el exdirector de la FES "Aragón", Macedo, notificando que la UNAM investigaba el supuesto plagio de la actual jueza de la Suprema Corte en su tesis para obtener el grado de licenciada.
Los abogados de la UNAM señalaron que este correo no debería ser considerado como evidencia de daño moral, ya que fue una comunicación privada, pero la jueza aceptó esta prueba en su fallo.
En julio de 1986, una tesis de grado del alumno Édgar Ulises Báez fue presentada, mientras que la actual jueza Esquivel entregó un texto similar en septiembre de 1987, y fue acusada de un supuesto plagio.
La asesora de tesis, Rodríguez, fue despedida de su puesto académico en la FES "Aragón" en enero de 2023, tras ser acusada de complicidad de plagio, en una denuncia presentada en 2022 del académico universitario Guillermo Sheridan, que hizo la primera investigación externa del caso.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia compite para ser elegida por voto popular directo en las próximas elecciones judiciales, y repetir así en su cargo del máximo tribunal.