Sancionan a Director del Deportivo CREA de Chilpancingo por tala ilegal de árboles

Héctor Manuel Calvo Sánchez ordenó la tala de 29 árboles saludables, en un acto calificado como "ecocidio"; deberá repoblar la zona con 580 nuevos ejemplares

Sancionan a Director del Deportivo CREA de Chilpancingo por tala ilegal de árboles

Chilpancingo, Guerrero.- En un caso que ha levantado críticas por el uso de recursos públicos y la afectación al patrimonio natural, el director del Deportivo CREA, Héctor Manuel Calvo Sánchez, fue sancionado con una multa de 250 mil pesos por ordenar la tala ilegal de 29 árboles dentro de las instalaciones del centro deportivo.

La sanción, confirmada por la Secretaría de Medio Ambiente del ayuntamiento de Chilpancingo, se impuso luego de que una investigación revelara que la autorización otorgada al deportivo era exclusivamente para la poda y tala de árboles secos o eucaliptos que representaran un riesgo para los usuarios. No obstante, Calvo Sánchez sobrepasó este permiso al mandar cortar árboles que se encontraban en perfecto estado de salud, en un acto que ha sido calificado por la comunidad como un "ecocidio".

Además de la multa económica, que según denuncian ciudadanos, "será pagada con los impuestos de la sociedad", el ayuntamiento ha ordenado una medida de reparación: el funcionario sancionado deberá responsabilizarse de la reforestación del área con 580 nuevos árboles, lo que equivale a 20 árboles por cada uno talado. Esta acción busca resarcir el daño ambiental causado y promover la conservación de los ecosistemas locales.

El caso ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor supervisión y responsabilidad por parte de los servidores públicos en materia ambiental. Ante la gravedad de los hechos, desde diversos sectores de la sociedad no se descarta la idea de pedir la renuncia de Héctor Manuel Calvo Sánchez por lo que consideran una "pésima administración" al frente del Deportivo CREA.

Asimismo, ha crecido el malestar hacia el secretario de Medio Ambiente estatal, quien hasta el momento no ha emitido ninguna postura oficial sobre el caso, lo que ha generado cuestionamientos sobre su compromiso para detener este tipo de actos ilícitos en Guerrero.

Este escándalo ambiental reaviva el debate sobre la protección de los recursos naturales y la exigencia ciudadana de transparencia y rendición de cuentas por parte de sus autoridades.