Piden a lideres del G20 realizar acciones contra la pobreza mundial

Piden a lideres del G20 realizar acciones contra la pobreza mundial

Previo al inicio de la Cumbre del G20 en Johannesburgo, Oxfam advirtió que la desigualdad mundial ha alcanzado niveles críticos. Nuevas cifras revelan que los multimillonarios de los países del bloque sumaron 2.2 billones de dólares en riqueza solo en el último año, monto superior al necesario para sacar de la pobreza a 3.8 mil millones de personas durante un año.

Según el informe, la fortuna total de los súper ricos del G20 pasó de 13.4 a 15.6 billones de dólares en un crecimiento del 16.5 por ciento anual. En contraste, el costo estimado para erradicar la pobreza mundial asciende a 1.65 billones, mientras que más de la mitad de los países de bajos ingresos están hoy en situación de sobreendeudamiento o riesgo alto, lo que les impide financiar educación, salud e infraestructura básica.

Sudáfrica, anfitrión de la cumbre, encargó el primer análisis integral de desigualdad del G20, dirigido por el economista Joseph Stiglitz. El comité concluye que el mundo enfrenta una “emergencia de desigualdad”: desde el año 2000, el 1 por ciento más rico ha capturado 41 centavos de cada nuevo dólar generado por la economía global, mientras la mitad más pobre recibe apenas uno.

Oxfam llamó a los líderes a respaldar la creación de un Panel Internacional sobre Desigualdad, similar al IPCC en materia climática, para impulsar acciones urgentes y científicamente respaldadas. La organización sostiene que la concentración extrema de riqueza es una decisión política y que el G20 debe avanzar hacia impuestos efectivos a los súper ricos, dado que solo ocho centavos por cada dólar recaudado provienen hoy de gravámenes al patrimonio.

El comunicado también critica el papel de Estados Unidos, que se ausentó de la reunión y ha impulsado políticas que, según Oxfam, profundizan la desigualdad global, incluyendo presiones para limitar la cooperación fiscal internacional. En este contexto, la organización pidió al resto de las economías del G20 revertir esta tendencia y comprometerse con reglas que prioricen a las personas sobre los intereses de los ultra ricos.

Finalmente, Oxfam urgió al G20 a actuar frente a la crisis de deuda que afecta a países de bajos ingresos, donde 3.4 mil millones de personas viven en naciones que gastan más en intereses que en educación o salud. La organización advirtió que el mecanismo de alivio impulsado por el bloque ha sido insuficiente, con solo cuatro países beneficiados de 69 elegibles, y alertó que sin respuestas rápidas será imposible avanzar en desarrollo, estabilidad y transición climática.