96% los palestinos también enfrenta escasez de vivienda

96% los palestinos también enfrenta escasez de vivienda

La escasez de viviendas para los desplazados internos en la Franja de Gaza supera el 96%, las autoridades israelíes bloquean la entrega de tiendas de campaña para los refugiados, y la operación militar planeada por Israel para tomar la ciudad de Gaza agravará la catástrofe humanitaria, informaron este domingo las autoridades del enclave palestino.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó el 20 de agosto la operación contra la ciudad de Gaza, y la oficina del portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informó que se habían enviado alrededor de 60.000 citaciones a los reservistas como preparación para la operación.

"Tras el anuncio de las fuerzas de ocupación que autorizaba la importación de tiendas de campaña y otros materiales necesarios para la construcción de refugios, a la Franja de Gaza solo llegaron 10.000 tiendas de campaña, un 4% del número requerido, que equivale a unas 250.000 tiendas y furgonetas. La escasez de viviendas supera el 96%, y las provincias del sur de Gaza no pueden acoger a 1,3 millones de desplazados", declararon las autoridades en un comunicado en redes sociales.

Según la administración de Gaza, en el sur de la Franja prácticamente no quedan zonas seguras donde los refugiados puedan permanecer, ya que el Ejército israelí ya controla alrededor del 77% del territorio del enclave.

"En estas condiciones, cualquier nuevo procedimiento de reasentamiento es prácticamente imposible, ya que representa una amenaza para la vida", señaló el comunicado de prensa.

Las autoridades de la Franja volvieron a apelar a la comunidad internacional para que impida la implementación de los planes de Israel de apoderarse de Gaza.
Casi dos años de continuos ataques de Israel en Gaza han dejado más de 62.200 palestinos muertos y más de 157.300 heridos.

Desde la ONU califican la operación militar israelí como un "castigo colectivo" contra el pueblo palestino.

Las hostilidades se desataron tras un ataque relámpago del movimiento palestino Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que causó unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos, en su mayoría civiles.

De los 251 israelíes secuestrados en aquella fecha, 49 permanecen como rehenes o víctimas no recuperadas en Gaza, incluyendo 27 que han sido declarados muertos por el Ejército.

Rusia y otros países abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera entre Israel y Palestina.