México registra pérdida de 47 mil puestos de trabajo

La Semana Santa propinó un nuevo golpe al empleo formal en México y provocó la pérdida de más de 47 mil puestos formales en abril de 2025, que contaban con seguridad social y prestaciones de ley, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“En abril se registró una disminución mensual, influenciada por el efecto de la también llamada Semana Mayor, de –47 mil 442 puestos, el equivalente a una tasa negativa de –0.2 por ciento”, que se explica por un recorte estacional en los días laborales, indicó.
El IMSS señaló que, a pesar de las pérdidas, el Seguro Social mantiene un registro de 22 millones 417 mil 668 empleos formales al cierre del cuarto mes del año, que cuentan con servicios de salud y todas las prestaciones laborales marcadas por la ley.
El Instituto precisó que, del total de espacios de trabajo registrados, 87 por ciento –equivalentes a 19.5 millones de plazas– son permanentes; mientras que el restante 13 por ciento –alrededor de 2.9 millones– corresponden a plazas eventuales.
A través de su reporte mensual de puestos afiliados al IMSS, el organismo federal precisó que la creación de empleo sumó un total de 179 mil 289 plazas durante los primeros cuatro meses del año.
Mientras que, en los últimos 12 meses, contados entre abril de 2024 e igual mes de este año, el mercado laboral de país apenas reporta un crecimiento de 43 mil 466 plazas, equivalentes a un repunte marginal de 0.2 por ciento.
Esto último implica que, durante este último periodo, la creación de puestos de trabajo apenas cubre 3.62 por ciento de la demanda anual de plazas que requiere la población, tasada por la OCDE en 1.2 millones de espacios laborales.
El Seguro Social señaló que al cierre del 30 de abril registró un total de 1 millón 47 mil 376 patrones, cifra que implica la desaparición de 2.5 por ciento de las empresas y negocios que generan empleo a nivel nacional.
De tal suerte que, en los últimos 12 meses se concretó la muerte o migración hacia la informalidad de alrededor de 24 mil 108 empresas o pequeños negocios, que ofrecían trabajo y pagan los impuestos correspondientes.