Inician proceso para declarar desacato del gobierno de Trump por expulsión de migrantes

Este miércoles un juez federal de Estados Unidos dictó que el gobierno del presidente Donald Trump ha “ignorado deliberadamente” su decisión el 15 de marzo de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley del siglo XVIII y lo considera una “causa probable” de “desacato judicial”.
“El tribunal determina en última instancia acciones que con ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden”, escribió el juez James Boasberg, quien suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda Tren de Aragua, fueron deportadas a El Salvador.
Esto es “suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato penal”, añade el juez de Washington.
Cabe señalar que el pasado 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley de 1798, pero consideró que los deportados deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados, y no en Washington.
Además, Trump habría firmado un decreto que permite usar la ley de 1798 contra los miembros del Tren de Aragua, declarado organización “terrorista” global.