INE aprueba método para asignar candidaturas al Poder Judicial

INE aprueba método para asignar candidaturas al Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el procedimiento para la asignación de candidaturas a los diversos cargos en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, con el objetivo de garantizar equidad y certeza en la contienda.

De acuerdo con lo aprobado, el mecanismo permitirá distribuir de manera imparcial los cargos por especialidad o materia en cada Distrito Judicial Electoral (DJE), tomando como base los listados de candidaturas que el Senado de la República entregará al INE. Se espera que estos listados contemplen postulaciones por circuito judicial y por materia, como derecho penal, administrativo, civil, mercantil, competencia económica, entre otros.

Es de señalar que el procedimiento de asignación será público y deberá realizarse en un plazo máximo de cinco días después de que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), reciba los listados definitivos y validados. De esta manera, el INE busca fortalecer la transparencia del proceso y permitir que la ciudadanía conozca con claridad a los candidatos que aparecerán en las boletas el próximo 1 de junio.

El INE también aprobó ajustes en la conformación de los Distritos Judiciales Electorales (DJE) en cuatro Circuitos Judiciales, con el objetivo de equilibrar el número de electores y garantizar la equidad en el proceso.

El ajuste se aplicó en los Circuitos Judiciales II, III, XVIII y XIX, correspondientes al Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas, para asegurar que la cantidad de electores en cada distrito no supere ni quede por debajo del 20 por ciento de la media poblacional.