Gasto en pensiones y deuda limitará inversión en sectores prioritarios para 2026

Gasto en pensiones y deuda limitará inversión en sectores prioritarios para 2026

Para 2026, los compromisos del Gobierno Federal en materia de deuda y pensiones absorberán 75 de cada 100 pesos de los ingresos del Estado, lo que dejará un margen limitado para otros sectores, alertó la organización México Evalúa.

De acuerdo con el informe más reciente de la organización, las proyecciones del Paquete Económico 2026 estiman que la administración federal deberá destinar 48 mil 732 pesos por habitante para cubrir pensiones contributivas y no contributivas, el costo financiero de la deuda, participaciones a estados y municipios, y obligaciones de ejercicios fiscales previos.

México Evalúa señaló que la propuesta presupuestaria supera los 10.1 billones de pesos, mientras que los ingresos públicos se proyectan en 8.7 billones, sin considerar endeudamiento. Esto implica que 75 centavos de cada peso de ingresos propios del gobierno ya están comprometidos para cubrir gastos ineludibles, dejando menos recursos para áreas clave como salud, educación y seguridad.

El organismo también indicó que el presupuesto funcional asignado al sector salud será de 965 mil 662 millones de pesos, apenas 5.9 por ciento más que en 2025, una cifra que se encuentra por debajo de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según México Evalúa, gran parte de estas presiones presupuestarias se deben al pago de pensiones y jubilaciones, que absorberán 2.3 billones de pesos, así como al costo financiero de la deuda, que requerirá 1.57 billones. La organización advirtió que la fragmentación del sistema de seguridad social y la diferencia de financiamiento entre trabajadores formales e informales afectan la eficiencia del mercado laboral.