Jalisco suma 43 casos confirmados de sarampión; mayoría sin vacunación completa

Jalisco suma 43 casos confirmados de sarampión; mayoría sin vacunación completa

En Jalisco se han confirmado 43 casos de sarampión en cuatro municipios, siendo menores de edad no vacunados o con esquemas incompletos la población más afectada, informó el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez.

Los municipios con más casos confirmados:

1. Arandas: 39 casos
2. Tepatitlán: 2 casos
3. Jesús María: 1 caso
4. Zapopan: 1 caso (caso inicial) 

El funcionario detalló que el 55 % de los contagios corresponde a hombres y el 45 % a mujeres, con una edad predominante entre los 5 y 15 años. La mayoría de los casos se concentran en Arandas, especialmente entre hijos de jornaleros agrícolas, donde se ha detectado un rezago importante en esquemas de vacunación.

"La mayor parte de ellos alrededor del 90 por ciento sin vacunación previa o con esquemas trucos de vacunación atribuimos principalmente ese factor y la mayor parte de casos pertenecientes al municipio de Arandas ocurriendo en jornaleros", dijo el funcionario.

A nivel nacional se han registrado más de 4,700 casos confirmados hasta finales de septiembre de 2025, con un incremento reciente de 34 casos en 48 horas. En México, el brote más intenso se ubica en el estado de Chihuahua, que concentra la mayoría de los casos. 

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la región de América enfrenta un aumento notable en contagios: hasta 7,132 casos confirmados en el continente, lo que representa un crecimiento 29 veces mayor que en 2024. 

Cabe destacar que Jalisco mantenía una racha de 31 años sin sarampión hasta la aparición del brote. De acuerdo con expertos, para controlar el brote se requiere alcanzar al menos 95 % de cobertura con dos dosis de vacuna en la población susceptible, sin embargo, el brote de sarampión en el estado evidencia fragilidades en la cobertura vacunal y la necesidad urgente de reforzar campañas de inmunización, vigilancia médica y respuestas focalizadas, especialmente en comunidades vulnerables como jornaleros migrantes. Si no se interviene con rapidez, el virus podría propagarse a otras zonas del estado.