Galería: Vuelve la XXI Espartaqueada Nacional Cultural a Tecomatlán, Puebla

Con la participación de artistas de todo el país y la presentación de un banquete cultural en honor al folclor mexicano, dio inicio la XXI Espartaqueada Nacional Cultural que organiza el Movimiento Antorchista en Tecomatlán, Puebla. Este evento se habia interrumpido tras la pandemia y fue retomado este 2025.
El evento está inspirado en honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se vivía en el Imperio romano, encabezar a los esclavos para lograr mejores condiciones de vida; y la segunda, en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor disciplina al deporte y a la cultura en la antigua Grecia.
Para su inauguración, los antorchistas brindaron el programa cultural Viva México, una serie de bailes, canciones y poesía en honor a la cultura de nuestro país.
La inauguración estuvo encabezada por el presidente municipal de Tecomatlán, Avelino Ribera Torres; el líder del Movimiento Antorchsita Nacional, Aquiles Córdova Morán; y del senador poblano, Néstor Camarillo, además de los miembros de la Dirección Nacional antorchista y ediles de 10 municipios poblanos.
Aquiles Córdova Morán, explicó que la Espartaqueada cultural es un grito para que los trabajadores mexicanos, a través de la cultura, se sientan identificados en una sola fuerza y defiendan las riquezas materiales y culturales del país.
Por ello, aseguró que Antorcha busca rescatar y honrar la cultura mexicana, pues es una forma de unir al pueblo mexicano, para que se sienta identificados y se unan para defender lo que es de los mexicanos.
La Espartaqueada nació de manera espontánea en 1985, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, cuando varios jóvenes antorchistas se encontraban en una protesta estudiantil. Con ese antecedente, en 1987 surgió la inquietud de ir cultivando, poco a poco, el arte y el deporte; fue así como se decidió la creación de la Espartaqueada, con la idea de hacer estos encuentros culturales y deportivos”, explica Juan Manuel Celis Aguirre, presidente de la Comisión cultural.
En estas actividades no se otorgan premios económicos, sino que se reconoce el triunfo de los participantes mediante el otorgamiento de medallas y trofeos, pues se busca privilegiar un compromiso real con la cultura y el deporte.