En el Día del Maestro, docentes hidalguenses exigen respeto a sus derechos laborales

En el Día del Maestro, docentes hidalguenses exigen respeto a sus derechos laborales

Pachuca de Soto, Hgo.- Maestros afiliados a Antorcha Magisterial en Hidalgo, protestaron afuera de Palacio de Gobierno para denunciar que el gobierno estatal encabezado por el Lic. Julio Menchaca viola sus derechos laborales, al continuar sin brindar su pago a maestros del Bachillerato Gral. “Cnel. Nicolás Romero”, que continúan laborando sin recibir salario desde hace cinco años.  Como protesta por falta de condiciones en escuelas de nivel básico, en Plaza Juárez tomaron clases e hicieron actividades deportivas con los alumnos, además llevaron a cabo un programa cultural en el que demostraron la preparación lograda en los talleres culturales que impulsa Antorcha Magisterial en las escuelas.

“Durante cinco años hemos sido visitantes asiduos de este Palacio de Gobierno, la pandemia no nos detuvo, tampoco nos ha detenido, en otras ocasiones que nos hemos manifestado, el agua ni el sol; aquí estuvimos y aquí seguimos. Señor gobernador exigimos a lo que tenemos derecho, porque somos maestros y si bien la vocación nos sostiene y nos mantiene trabajando con nuestros alumnos, no es justo que el Gobierno de Hidalgo no tienda la mano a quienes trabajamos día a día para el futuro del estado. No es justo, señor gobernador, no venimos a pedir regalado, no venimos a pedir prestado; venimos a exigir el derecho que como maestros, como trabajadores y como hidalguenses tenemos”, denunció la maestra Emma, docente del Bachillerato “Coronel Nicolás Romero”.

Durante horas se manifestaron con apoyo de padres de familia y la comunidad estudiantil, exigieron al gobierno morenista pague su salario a los maestros y solución a otras demandas como prestaciones laborales de ley, seguro médico para todos los maestros; evaluación efectiva y objetiva para los maestros que desean y cumplen los requisitos para competir por una plaza; mantenimiento y rehabilitación de infraestructura, aulas y mobiliario de escuelas de nivel básico y medio superior que carecen de condiciones dignas para maestros y alumnos en Pachuca y Tizayuca como la primaria José Julián Martí, el preescolar Alfonsina Storni, la primaria Jaime Torres Bodet, entre otras.

Además los docentes explicaron que en la colonia Margarita Morán en la capital hidalguense, las escuelas de nivel básico no cuentan con servicios básicos. “Demandamos mejores condiciones para nuestra escuelita, necesitamos drenaje, agua, pizarrones bancas, una buena infraestructura para darles a nuestros niños una educación digna y de calidad”, señaló la maestra Elizabeth Ocampo.

“Hoy, el Día del Maestro, protestamos sabedores de que los docentes jugamos el rol de formadores de conciencia y debemos dar lo mejor por el bien de los niños y de los jóvenes en formación, en pro de una sociedad más sana y mejor educada; por eso, una vez más, como de manera constante lo han hecho en estos tres años de gobierno morenista, nos manifestamos y exhibimos que al gobierno no le interesa la educación del pueblo trabajador, no le interesa que todos los niños tengan acceso a clases en condiciones dignas, que los maestros tengan un salario digno; prefiere gastarse nuestro presupuesto, el presupuesto de todo el pueblo en remodelar sus oficinas, en remodelar parques, en megaobras de las que saca un buen ‘moche’. Seguiremos incansablemente exigiendo respeto a nuestra labor y a nuestros derechos laborales”, concluyó el Ing. Luis Lajas Müller, director técnico del Bachillerato General “Coronel Nicolás Romero”.