EN DIRECTO: Marcha del 2 de octubre en CDMX por la matanza en Tlatelolco

La protesta comenzó en la Plaza de las Tres Culturas y se dirigió al Zócalo

EN DIRECTO: Marcha del 2 de octubre en CDMX por la matanza en Tlatelolco

Al cumplirse 57 años de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, la comunidad estudiantil marchó nuevamente en la Ciudad de México y otras partes del país.

La mega marcha en la CDMX inició alrededor de las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo Capitalino, de acuerdo con el Comité 68 Pro Libertades Democráticas que organiza esta movilización.

Además de recordar a las víctimas de la matanza del 68, la protesta se sumó a la exigencia de justicia por causas como: el caso Ayotzinapa, alto al genocidio en Gaza y soluciones a la crisis de desaparición de personas.

A pesar del fuerte dispositivo, la mayoría de las movilizaciones son pacíficas. No obstante, no se descartan saqueos en centros comerciales, así como pintas sobre diversos sitios en la capital, principalmente por personas encapuchadas. 

Cerca de las 5:00 de la tarde, los contingentes aún seguían saliendo de la plaza de las Tres Culturas.

La mega marcha partió en punto de las 4:00 de la tarde de Tlatelolco con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Con pancartas, los manifestantes exigen justicia por los estudiantes asesinados hace 57 años, por la desaparición de los 43 normalistas y algunos exigen se detenga el genocidio en Gaza.

Un continente integrado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron minutos después de las 3:00 de la tarde del Casco de Santo Tomás para dirigirse a la plaza de las Tres Culturas.

Días previos e incluso horas antes, el Gobierno ‘blindó’ el Zócalo capitalino, ya que se instalaron vallas alrededor de Palacio Nacional.

En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que implementó esa medida cuando fue jefa de Gobierno de la CDMX (entre 2018 y 2023).

“Hay estos grupos que se cubren la cara y que hacen acciones con artefactos peligrosos y que muchas veces han pretendido quemar la puerta de Palacio. Entonces, si uno pone policía frente a una situación de este tipo donde hay agresión, pues va a haber confrontación”, comentó.

Sheinbaum añadió que, en esos casos, es preferible poner barreras físicas para evitar que elementos de seguridad pública sean agredidos. “No se pone para la manifestación pacífica, evidentemente”.