Diputados aprueban dictamen de la reforma a la Ley Aduanera de Sheinbaum

Diputados aprueban dictamen de la reforma a la Ley Aduanera de Sheinbaum

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen de reforma a la Ley Aduanera, con el que se endurecen las sanciones y se amplían las responsabilidades de los agentes aduanales. Con 31 votos a favor de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde, y 12 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), el dictamen avanzó en comisiones y ahora será turnado al Pleno para su discusión y votación.

El presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), informó que se incorporaron cinco modificaciones a la propuesta original enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales —dijo— “enriquecen y mejoran la iniciativa”. Entre los ajustes, destacó que las patentes de los agentes aduanales tendrán una vigencia de 20 años, en lugar de los 10 años inicialmente planteados, con posibilidad de prórroga por el mismo periodo.

La reforma busca fortalecer el marco legal para combatir prácticas ilícitas en las aduanas, como el contrabando y la subvaluación de mercancías, al establecer mayores responsabilidades legales para los agentes aduanales en la importación y exportación de bienes. De acuerdo con la mayoría oficialista, el objetivo es modernizar y transparentar las operaciones comerciales del país, así como mejorar la recaudación y la eficiencia en los puntos fronterizos.

Sin embargo, la oposición adelantó su rechazo al dictamen al considerar que afectará los flujos del comercio exterior y no aborda las causas estructurales de la corrupción en las aduanas. El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) advirtió que la reforma “hará más burocráticas las exportaciones e importaciones” y carece de mecanismos que exijan rendición de cuentas a los funcionarios aduanales. En el mismo sentido, Patricia Flores (MC) señaló que la iniciativa impone mayores controles a los agentes privados, pero omite responsabilidades equivalentes para la autoridad.

Por su parte, el panista Federico Döring acusó que el gobierno “eludió combatir la corrupción dentro de las aduanas” y sostuvo que la nueva ley no incrementará la recaudación. “El 99 por ciento del huachicol fiscal no está en los agentes aduanales, sino en la corrupción de los marinos”, afirmó, al señalar que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca mantener un esquema permisivo en el sistema aduanero.

En contraste, los legisladores de Morena, PT y PVEM defendieron el dictamen al asegurar que representa un paso firme contra las malas prácticas en el comercio exterior. El morenista Adrián Oseguera Kernion sostuvo que las modificaciones hechas “derriban el mito de que no se cambia ni una coma a las iniciativas presidenciales”, mientras que José Antonio López (PT) calificó la reforma como “imperante para nuestros días”. La diputada Cindy Wilker (PVEM) agregó que la nueva Ley Aduanera “arremete de manera precisa y contundente contra la corrupción y la falta de transparencia” en el sistema aduanal.