Día de la Lengua Rusa

Día de la Lengua Rusa

Por Nikolay V. Sofinskiy/embajador de Rusia en México

El 6 de junio de cada año, en el cumpleaños del gran poeta ruso, fundador del idioma literario ruso moderno, Alexander Serguéievich Pushkin (1799-1837), se celebra el Día de la Lengua Rusa en Rusia y en todo el mundo. En 2010, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 6 de junio como el Día de la Lengua Rusa en el marco del programa de apoyo y desarrollo del multilingüismo y la diversidad cultural.

Alexander Pushkin es considerado, precisamente, el fundador del idioma literario ruso moderno. Su contribución indiscutible al desarrollo de la literatura y el idioma ruso sentó las bases sobre las que se construye toda la literatura rusa posterior. No solo enriqueció el idioma ruso con nuevas palabras y expresiones, sino que también lo hizo más flexible y expresivo, acercando el idioma literario al lenguaje popular.

Su obra ha tenido una enorme influencia en las generaciones posteriores de escritores y poetas, y sus trabajos continúan inspirando a muchas personas en todo el mundo.

La poderosa influencia de las tradiciones de Pushkin fue experimentada por escritores como Dostoievski, Tolstoi, Gogol, Chéjov, los compositores Tchaikovsky, Mussorgsky, Glinka y muchos otros creadores famosos. . El idioma ruso es una herramienta para el conocimiento del "mundo ruso", una "puerta" al mundo del arte y la literatura rusos.

En México también conocen y respetan a Pushkin; en particular, en la Ciudad de México (en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc) hay un jardín nombrado en su honor, donde se erigió un busto de él.

Esta fecha está destinada a atraer la atención sobre la importancia del idioma ruso como medio de comunicación internacional y patrimonio cultural de la humanidad.

El idioma ruso es el octavo idioma del mundo por el número de hablantes, el cuarto en estatus en organizaciones internacionales y también por la frecuencia de traducciones desde él.

Hoy en día, el idioma y la cultura rusa unen a una gran cantidad de personas en todo el mundo (lo hablan 250 millones de personas), quienes respetan profundamente la cultura rusa, el pueblo ruso, los escritores y los artistas rusos.

Rusia considera el idioma ruso como una propiedad de todos los pueblos que habitan Rusia, así como de aquellos que viven en el vasto territorio de Eurasia.

Además de Rusia, tiene estatus oficial en algunos países de la CEI, en Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, así como en Abjasia y Osetia del Sur. Además, el idioma ruso se utiliza en 15 organizaciones internacionales, incluidas la ONU, BRICS y la OSCE.

La preservación de la lengua rusa y de la cultura rusa recibe hoy especial atención teniendo en cuenta la activa guerra informativa que los países occidentales han desatado contra nuestro país. 

Parece surrealista la decisión de muchos países en Europa de cambiar el nombre de "ensalada rusa" a "ensalada tradicional". O la decisión de la galería nacional de Londres, que decidió cambiar el nombre de la pintura de Edgar Degas "Bailarines rusos" de su colección a "Bailarines ucranianos".

También hay ejemplos de países en los que, en violación de las obligaciones jurídicas internacionales, se ignora o limita el derecho de las comunidades étnicas a utilizar su lengua materna y se aplican políticas estrictas de asimilación lingüística. 

La persecución de todo lo relacionado con el ruso y la población rusoparlante en Ucrania fue una de las causas principales del conflicto en Ucrania. Fue entonces cuando, después del golpe de estado en Ucrania el 22 de febrero de 2014 y la llegada al poder de los partidarios de las ideas neonazis, el oficial Kiev comenzó una política activa para suprimir los derechos de la población rusoparlante.          

Al imponer prohibiciones y destruir la memoria, muchos políticos olvidan una cosa: el idioma, como la cultura, vive según sus propias leyes, abriéndose camino a través de cualquier obstáculo, como una margarita que se abre paso a través del concreto.

La importancia del idioma ruso en la vida de cada persona es realmente grande: el idioma ruso une a las personas, almacena y transmite valores culturales a las generaciones futuras, establece direcciones para la investigación científica, apoya, cultiva y revitaliza nuestra autoconciencia. La comprensión de este valor ayuda a comprender la importancia de preservar y formar una actitud cuidadosa hacia nuestro gran Patrimonio cultural: el idioma ruso.

La celebración del día de la lengua rusa el 6 de junio, el cumpleaños de Pushkin, nos recuerda la importancia de preservar y desarrollar la lengua rusa, así como su gran legado.