Con caravana, campesinos del Valle del Mezquital demandan reparto justo de las aguas negras

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención

Con caravana, campesinos del Valle del Mezquital demandan reparto justo de las aguas negras

Productores del Valle de Mezquital, dedicados al cultivo de riego con aguas negras y grises provenientes del Valle de México, han demandado ante el Gobierno de Hidalgo y CONAGUA, su intervención para que se garantice el reparto justo de aguas negras pues acusan que los Módulos de Riego, controlan el reparto de este recurso y favorecen y privilegian el consumo de algunos productores. Advierten que, de no encontrar respaldo en CONAGUA, acudirán a Palacio Nacional a solicitar la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el mes de marzo, inicio el ciclo agrícola anual, productores del municipio de Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan han denunciado que el volumen de agua que reciben es suficiente para que puedan producir sus principales cultivos que son: maíz, alfalfa y cebada; señalan que no se debe a una disminución general del caudal sino a la coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias.

 Ante la advertencia de una marcha multitudinaria y con maquinaria, que se dirigiría hacia la Ciudad de México, autoridades federales y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo agendaron una mesa de trabajo entre los productores inconformes y CONAGUA, primero para el 28 de marzo y la reagendaron posteriormente para este miércoles 05 de junio. Por esa razón, una comisión de aproximadamente 200 campesinos se encuentra en la Ciudad de México en las oficinas de CONAGUA. Simultáneamente, contingentes de este “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” realizaban protestas pacíficas en el municipio de Francisco I. Madero y en Actopan, con sus tractores formados realizaban cadenas humanas en espera de que se llevará a cabo la mesa de trabajo con CONAGUA.

Las 3 peticiones a discutir con CONAGUA, son: Primero, la desaparición de los Módulos de Riego, y que el reparto sea las aguas negras sea retomados por CONAGUA; Segundo, la destitución de los actuales presidentes y encargados de los Módulos, y finalmente que se regule la producción de coliflores, parte del problema de la falta de distribución equitativa de las aguas negras, ya que una plantación de coliflor requiere 3 veces más agua que una de maíz.

Ahora, el contingente de Francisco I. Madero se encuentra marchando hacia Actopan para reunirse y, de no avanzar las negociaciones en CONAGUA, partir a Palacio Nacional.