Venezuela rechaza declaraciones "belicistas" de Trump sobre uso de la CIA

El Gobierno venezolano rechazó y calificó de "belicistas" las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, en las que confirmó la autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para el despliegue actividades encubiertas en este país caribeño y anunció que elevará su denuncia ante la ONU por una eventual escalada militar en el Caribe.
"La República Bolivariana de Venezuela rechaza las declaraciones belicistas y extravagantes del presidente de los Estados Unidos, en las que admite públicamente haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela", señala el comunicado difundido por el canciller, Yván Gil.
Caracas manifestó que el anuncio de Trump constituye una "gravísima" violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
"Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela", destaca el texto.
Asimismo, la administración de Maduro anunció que este jueves la misión permanente ante la Organización de las Naciones Unidas elevará la denuncia ante el Consejo de Seguridad y el secretario general, para exigir una rendición de cuentas al Gobierno de EEUU y la adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe.
El Gobierno consideró que "tales maniobras buscan legitimar una operación de cambio de régimen con el fin último de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos".
De acuerdo con el texto, las declaraciones del mandatario estadounidense persiguen estigmatizar a la migración venezolana y latinoamericana, alimentando discursos xenófobos y peligrosos.
Poco antes, Trump señaló que no descarta realizar ataques en territorio venezolano para combatir al narcotráfico.
Además, el martes el mandatario anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha cerca de la costa de Venezuela, en el que murieron los seis tripulantes.
EEUU lleva adelante una campaña militar en el Caribe argumentando que lucha contra el tráfico de drogas hacia Norteamérica desde el país sudamericano, por lo que desde agosto desplegó tres buques con 4 mil soldados en aguas cerca de Venezuela.
El movimiento se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas, después que la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una organización narco llamada cartel de los Soles.
Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una "amenaza" de EEUU en el Caribe.
A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.