Antorchistas rendirán homenaje a poetas mexicanos
Realizarán una jornada de declamación en todas la capitales del país

Ciudad de México.– Este sábado, los versos de Sor Juana Inés de la Cruz, Manuel Gutiérrez Nájera y otros pilares de la literatura nacional resonarán en todo el país. La organización social transforma plazas y teatros en tribunas del sentir popular, reafirmando su lucha de 51 años por hacer del arte un motor de transformación social.
El Movimiento Antorchista, organización con una trayectoria con 51 años en la lucha por los sectores más vulnerables de México, prepara este homenaje sin precedentes a la poesía nacional. Este sábado 25 de octubre, se llevará a cabo la tercera edición de la Jornada Nacional de Declamación, un evento que busca devolver la poesía al pueblo y encender, a través de los versos, el deseo de una vida mejor.
La jornada servirá para rendir tributo a los grandes poetas que han dado identidad a la nación. Sobre escenarios en todo el país, niños, jóvenes y adultos darán vida a las obras de Sor Juana Inés de la Cruz, Manuel Gutiérrez Nájera, Enrique González Martínez, Luis G. Urbina, Rubén C. Navarro, entre otros.
“Los mexicanos debemos conocer a los poetas de nuestra patria, identificar sus poesías y entender qué sentimientos nos quisieron transmitir con cada verso y cada palabra”, aseguró Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.
Para el Movimiento Antorchista Nacional, fundado en 1974 en Tecomatlán, Puebla, el arte y la cultura son pilares fundamentales para cambiar al ser humano y su entorno. La filosofía detrás de este masivo evento cultural se basa en la convicción de que la belleza del arte contrasta con la realidad cruda y puede inspirar el anhelo de mejorar.
“Cuando al hombre y a la mujer se les enseña a ver el mundo a través de la belleza que comunican el arte en general y la poesía en particular, se les está proyectando en su cabeza mejores condiciones de vida (…) así les nacerá el deseo de vivir mejor”, explicó Aguirre Enríquez.
El líder nacional de la organización, Aquiles Córdova Morán, fundamenta este esfuerzo en su libro "Conferencias culturales", donde afirma: “La poesía tiene que ser conocida por el pueblo, apreciada y valorada, degustada, gozada, para que el pueblo se haga cada día mejor (…) y se entregue a las mejores causas”.
El objetivo final es que amas de casa, obreros, campesinos, estudiantes y todo el pueblo trabajador no solo aprecien la poesía con gusto y deleite, sino que la entiendan, se conmuevan con ella y se conviertan en verdaderos amantes de las letras.
Para conocer la ubicación exacta de cada sede estatal, el Movimiento Antorchista invita al público a consultar las redes sociales de sus filiales en cada entidad. Un llamado a vivir una jornada donde la palabra se eleva como bandera de belleza, esperanza y transformación social.