A pesar de prohibición de comida chatarra en escuelas, gobierno promueve “Chocolate del Bienestar”

A pesar de prohibición de comida chatarra en escuelas, gobierno promueve “Chocolate del Bienestar”

A pesar de que a partir del 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra al interior de escuelas públicas y privadas de todos los niveles, el gobierno federal comenzó la promoción del “Chocolate del Bienestar”, situación que se ha considerado como controversial pues dicho dulce no se puede considerar como un alimento saludable.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la producción del “Chocolate para el Bienestar”, cuyo contenido de azúcar es “reducido” y sólo para “darle sabor”. Este producto, parte de los 18 puntos del Plan México, se presentó como una respuesta a las medidas arancelarias de Donald Trump, anunciadas el 2 de abril; sin embargo, la controversia surge al comparar este lanzamiento con la reciente prohibición de comida chatarra en las escuelas, medida que abarca desde la educación básica hasta la universidad.

A pesar de que el chocolate se promueve como una alternativa saludable, llevará tres sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y grasas trans, lo cual ha generado contradicción, ya que por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar, de acuerdo con la mandataria.

Al ser consultada sobre la compatibilidad entre el chocolate y la lucha contra la comida chatarra, Sheinbaum señaló que el producto contiene menos azúcar que otros productos comerciales, además, explicó que el etiquetado cumple con la normativa vigente.

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, informó que el chocolate estará disponible en tres presentaciones de mesa, en barra y en polvo, además éste producto podrá adquirirse en las Tiendas del Bienestar.

A pesar de las críticas y la contradicción generada, el gobierno federal justificó el lanzamiento del producto como una forma de apoyar a los productores nacionales de cacao, argumentando que la iniciativa busca fortalecer la economía del sector.