Vuelven a clases casi 24 millones de estudiantes de educación básica

Este lunes 1 de septiembre, cerca de 23.4 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. De igual forma, 1.2 millones de docentes retomaron actividades en alrededor de 232 mil planteles públicos y privados del país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La dependencia federal destacó que el nuevo periodo escolar busca consolidar la “Nueva Escuela Mexicana” (NEM). No obstante, profesores han denunciado que en muchos centros escolares la iniciativa aún no se refleja en la práctica y permanece como “una mera simulación”.
De acuerdo con académicos y líderes magisteriales como Pedro Hernández y Juan Manuel Rendón, de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, aunque la NEM plantea una educación emancipadora y fomenta el pensamiento crítico, su implementación resulta deficiente y mantiene un modelo vertical y poco democrático.
Los docentes también han señalado limitaciones en infraestructura y recursos, especialmente en materia tecnológica, lo que los ha llevado a improvisar con materiales alternativos como videos de YouTube y talleres virtuales para reforzar los contenidos en el aula.
De acuerdo con el calendario escolar oficial publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo que inició este lunes 1 de septiembre se extenderá hasta el 15 de julio del próximo año.
Mientras que las vacaciones de invierno se realizarán del lunes 22 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero del 2026 siguiente. Sin embargo, los días 7, 8 y 9 de enero se destinarán a talleres para el personal directivo y docentes, por lo que los alumnos regresarán a clases el lunes 12 de enero de 2026.
Ver más: