San Lázaro recibe nueva propuesta para reducir jornada laboral

San Lázaro recibe nueva propuesta para reducir jornada laboral

La Cámara de Diputados recibió una nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas, se trata del primer proyecto que considera una distribución flexible del tiempo de trabajo y la creación de una prima sabatina. Con esto, la LXVI legislatura suma 13 iniciativas que tienen como finalidad disminuir la jornada de trabajo.

El nuevo intento surgió del Congreso de Baja California a través de una reforma a la Constitución y una a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y plantea establecer en ambos ordenamientos una jornada laboral máxima de 40 horas por semana, permitiendo que se distribuyan de la forma en la que pacten el empleador y el trabajador.

La distribución de las horas de trabajo es uno de los principales cambios de la nueva propuesta a diferencia de la mayoría de las iniciativas presentadas, las cuales se enfocan en reconocer dos días de descanso por cada cinco laborados, lo que en términos prácticos se traduce en una disminución de 48 a 40 horas en el límite semanal.

Además de la flexibilidad en la distribución de las 40 horas, la iniciativa del Congreso de Baja California es la primera que incorpora la prima sabatina, una petición constante del sector sindical en los foros de consulta convocados por la Secretaría el Trabajo y Previsión Social (STPS).

Esta prestación sería equivalente a 25 por ciento del salario diario ordinario. La incorporación de esta prima sería porque el sábado, al igual que el domingo, sería un día en el que los empleadores deben procurar el descanso. Por otra parte, se propone derogar el artículo 60 de la Ley Federal del Trabajo; es decir, que desaparezca la clasificación de la jornada: diurna, mixta o nocturna.

Aunque la Cámara de Diputados ya cuenta con proyectos para iniciar el debate, aún está pendiente que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social envíe el proyecto de reforma que retomará parte de las propuestas planteadas en los foros organizados por la dependencia.