Rusia insta a EEUU a buscar compromisos respecto a los BRICS

Moscú, en el contexto de las amenazas de Washington contra el grupo BRICS, llamó a buscar compromisos y evitar manipulaciones, declaró el viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov, en una rueda de prensa en las instalaciones del grupo mediático Rossiya Segodnya.
Anteriormente, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en la plataforma Truth Social que "cualquier país que apoye la política antiestadounidense de los BRICS estará sujeto a un arancel adicional del 10 por ciento", agregando que "no habrá excepciones a esta política".
"Las guerras arancelarias, las negociaciones sobre tarifas, aranceles o condiciones comerciales deben analizarse (...) de forma bilateral entre los Estados afectados por estas medidas de EEUU, o grupos de países. Creo que esto debe ocurrir mediante un diálogo adecuado y tranquilo, buscando compromisos y soluciones. A eso instamos a la parte estadounidense", manifestó el diplomático.
Riabkov enfatizó que el lenguaje de la manipulación no servirá para interactuar con los BRICS y aseguró que el grupo no es una asociación antiestadounidense.
Esto en el contexto de imposición de aranceles a países socios como Brasil. El aumento de los aranceles a un 50 por ciento entrará en vigor el 1 de agosto, y aunque el Gobierno brasileño confía en negociar hasta entonces, el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que Brasil aplicará la Ley de Reciprocidad Económica en caso de que la amenaza de Trump se haga realidad.
El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, destacó este jueves que hay motivos políticos tras la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de subir los aranceles a Brasil hasta el 50 por ciento, y que no tiene ninguna lógica desde el punto de vista económico y comercial.
En la misiva, el presidente de EEUU cuestionaba la imparcialidad de la Justicia brasileña al criticar el juicio del expresidente Bolsonaro y también lamentaba la supuesta "censura" de las autoridades brasileñas a las redes sociales estadounidenses.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 39 por ciento del producto interno bruto mundial y más del 48 por ciento de la población global.