Refrescos, cigarros y videojuegos pagarán más impuestos en 2026

Pese a que Sheinbaum prometió no habría nuevos impuestos se incrementará la tasa para estos productos

Refrescos, cigarros y videojuegos pagarán más impuestos en 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó un nuevo esquema de “impuestos saludables” con el objetivo de desalentar el consumo de ciertos productos y, al mismo tiempo, generar ingresos adicionales por más de 140 mil millones de pesos para 2026. El aumento se aplicará al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en tabacos labrados, bebidas saborizadas y algunos rubros de juegos con apuestas y videojuegos.

En el caso de las bebidas saborizadas, incluyendo refrescos con endulzantes no calóricos, la cuota del IEPS pasará de 1.6451 a 3.08 pesos por litro. Con este ajuste, Hacienda estima recaudar 75 mil 290 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 73.8 por ciento respecto a lo previsto para este año. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos recursos se destinarán directamente a un fondo de salud y subrayó que la medida busca proteger la salud pública más que aumentar la recaudación.

Para los tabacos, la tasa ad valorem se incrementará del 160 al 200 por ciento, y se establecerá un aumento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre 2026 y 2029. Este ajuste permitirá al gobierno obtener 62 mil 97.5 millones de pesos, un crecimiento nominal de 18 por ciento. También se incorporarán los nuevos productos de nicotina, como las bolsas de nicotina, y se elevará la tasa de tabacos hechos a mano al 32 por ciento.

En el rubro de los juegos con apuestas y sorteos, el IEPS aumentará del 30 al 50 por ciento para apuestas en línea, y se aplicará un impuesto del 8 por ciento a servicios digitales de videojuegos con contenido violento.

La recaudación de estos ajustes alcanzará 5 mil 24.7 millones de pesos, representando un aumento nominal de 35.6 por ciento. En conjunto, los incrementos en tabacos, bebidas saborizadas y juegos con apuestas permitirán ingresos totales por 142 mil 412 millones de pesos, un alza nominal de 42.9 por ciento.

Al respecto, el gobierno argumentó que estas medidas también buscan reducir los costos económicos asociados al consumo de estos productos.

Además, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el Paquete Económico proyecta ingresos por 8.7 billones de pesos, con una recaudación tributaria de 5.8 billones, equivalente a 15.1 por ciento del PIB, un nivel histórico. El doble objetivo del ajuste es, por tanto, incentivar hábitos más saludables y compensar los gastos derivados de estas enfermedades.