Realizarán recorte presupuestal en varias dependencias del sector cultural

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 estima que el sector cultural contará con 13 mil 97 millones de pesos, lo que representa una reducción de mil 984 millones respecto al año pasado, es decir, una caída del 13 por ciento frente a los 15 mil 81 millones de 2025.
Entre los recortes más importantes destaca el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que perderá mil 288 millones de pesos, quedando con 4 mil 613 millones para el próximo año. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) también sufrirá una reducción de 943 millones, operando con 3 mil 943 millones de pesos.
Por otro lado, los Estudios Churubusco tendrían una disminución de 2 millones de pesos, esto a pesar de contar con recursos destinados a su remodelación; mientras que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) tendrá un ligero aumento de 15 millones, alcanzando 329 millones de pesos para 2026.
A pesar del nuevo reglamento interior de la Secretaría de Cultura presentado en 2025, -que modificó su estructura- la proyección presupuestal no refleja cambios significativos en la distribución de recursos entre las áreas administrativas. Subsecretarías y direcciones como diversidad cultural, fomento a la lectura, CENART y Fonoteca Nacional mantienen asignaciones propias.
Por su parte, Bibliotecas y Circuitos y Festivales registran aumentos menores en sus presupuestos administrativos, de casi 12 y 6 millones de pesos respectivamente, mientras que la mayor parte de las reducciones afectan a instituciones con programas operativos y patrimoniales, generando preocupación entre la comunidad cultural.