México y Honduras celebran encuentro bilateral
La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la Presidenta Claudia Sheinbaum celebraron diversos encuentros dentro de la gira de trabajo que incluyó una reunión en Palacio Nacional, la firma de diversos documentos en temas de migración y cooperación bilateral así como la coincidencia en rechazar cualquier intervencionismo en los próximos comicios generales en el país centroamericano que se realizarán este domingo.
"Hay elecciones en Honduras el domingo, entonces le interesaba mucho a ella (Castro) hacernos saber que es muy importante que se respete la voluntad popular del pueblo hondureño, que no haya ningún injerencismo, intervencionismo de nadie", dijo la jefa de Estado del país norteamericano, en conferencia de prensa.
Las mandatarias coincidieron en su preocupación sobre el respeto a los resultados en las elecciones generales del próximo domingo para la presidencia, renovar el Congreso y alcaldías en Honduras.
"Espero que así sea, que se respete siempre la voluntad de todos los pueblos", expresó la gobernante mexicana.
En la jornada dominical también serán elegidos tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados del Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano, y las autoridades de los 298 municipios hondureños para el período 2026-2030.
Cooperación y migración, los dos temas del encuentro
En materia de cooperación, las presidentas celebraron los resultados alcanzados por los programas sociales Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, implementados por México en territorio hondureño, que en la primera etapa beneficiaron a más de 20 mil personas en el país centroamericano, para desestimular la migración.
"Vino entre otras cosas a agradecer el apoyo que le ha dado México durante su Gobierno, recuerden que ahí (Honduras) está el programa Sembrando Vida. Ahora va a venir una segunda etapa de Jóvenes, Construyendo el Futuro, que fue una visión de cooperación para el desarrollo, la mejor forma de evitar que haya migración", anunció Sheinbaum
En efecto, las mandatarias acordaron el lanzamiento de la segunda fase de esos programas sociales, que brindará más oportunidades de formación laboral para los jóvenes y favorece el desarrollo sostenible para comunidades agrícolas, según el comunicado conjunto emitido la noche del martes.
Otros convenios se firmaron en materia de energía con las estatales mexicanas Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
"Hacia adelante a ella le quedan cuatro meses, más o menos, de Gobierno y quiere cerrar estos programas para que Honduras pueda seguir manteniendo esta relación que ha tenido con México", explicó la presidenta mexicana.
El partido de la mandataria hondureña, Libertad y Refundación (Libre, izquierda) busca una segunda victoria tras la alcanzada por Castro en los comicios del 28 de noviembre de 2021.
Sheinbaum elogió el desempeño de Castro durante su administración.
"Es un buen Gobierno. Ella disminuyó la pobreza extrema con programas (sociales) similares a los nuestros, también ha aumentado el salario mínimo con muchas obras e infraestructura social", manifestó la anfitriona de la reunión celebrada en Palacio Nacional, residencia oficial.
Dirigentes del partido gobernante Libre han denunciado que grupos empresariales y partidos opositores realizan una "campaña de mentiras" sobre supuestos intentos de un fraude en los comicios a favor del oficialismo.
"Respetamos a todos los pueblos y Gobiernos de América Latina, particularmente un Gobierno progresista, como el que hoy gobierna Honduras", puntualizó Sheinbaum.
En la reunión celebrada en el Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las dos gobernantes reafirmaron el compromiso de sus Gobiernos de impulsar "políticas públicas que garanticen su desarrollo pleno e igualdad sustantiva", según la declaración conjunta.
Ambas dirigentes son las primeras mujeres presidentas en sus respectivas naciones, y coincidieron en los principios que rigen sus proyectos de Gobierno: "igualdad, justicia social y prosperidad compartida".
De igual forma, coincidieron en que la cooperación es clave para atender las causas estructurales de la migración y para promover el bienestar en los lugares de origen, y renovaron el compromiso para la atención integral de la movilidad humana.
La declaración conjunta detalla que en materia energética los acuerdos buscan el intercambio de experiencias, el desarrollo de capacidades técnicas y la transferencia tecnológica para impulsar sistemas energéticos más eficientes, modernos y sostenibles.