México obtiene baja calificación en estudio sobre percepción de corrupción

México obtiene baja calificación en estudio sobre percepción de corrupción

Este martes Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana dieron a conocer un informe sobre el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 en donde México obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 posibles, su peor calificación desde el año 2012.

Entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el último lugar del grupo, al ubicarse en el lugar 38 de 38 economías evaluadas.

De acuerdo con Transparencia Mexicana, los resultados para México en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024.

“Al integrar distintas mediciones y dos años en una sola estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país. Lo que mide el Índice de Percepción de la Corrupción es la tendencia y no casos específicos”, informó el organismo.

Entre los factores que explican el desplome de México en el Índice de Percepción de la Corrupción, Transparencia Mexicana cita la “incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial”.

El organismo refiere al paquete de reformas impulsado en el último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual incluye la reforma para elegir por voto popular a los integrantes del Poder Judicial, lo que ha despertado temores sobre la posible cooptación política de los impartidores de justicia.

También se menciona como factor a la reorganización administrativa que llevó a la extinción del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales (Inai), cuyas funciones serán absorbidas por la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Cabe señalar que a nivel Latinoamérica, México está mejor evaluado que Guatemala (25 puntos), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10), pero se ubica por debajo de Uruguay (76 puntos), Chile (63), Costa Rica (58), Jamaica (44), Cuba (41), Colombia (39), Argentina (37) y Brasil (34).