Los sirios enfrentan las secuelas del terremoto excavando con sus propias manos: cancillería
Los equipos de rescate y de Defensa Civil sirios no poseen los equipos o maquinarias para llegar a los damnificados

Una niña protege la cabeza de su hermana bajo los escombros es quizá una de las imágenes más desgarradoras sobre la cruda situación por la que atraviesa el pueblo sirio con los dos terremotos que sacudieron el sur de Turquía y Siria. Mientras el tiempo avanza, los trabajos de rescate se vuelven cruciales. Además de las réplicas y temperaturas bajo cero, los trabajos de búsqueda para encontrar sobrevivientes se complican por las sanciones que ha establecido Estados Unidos contra ese país en represalia al gobierno del presidente Bashar al-Ásad, denunciaron autoridades de la cancillería siria, pues no cuentan con herramientas para hacerlo.
“Tío, sácame de aquí, quiero vivir, haré lo que quieras” es lo que dijo al ver a los rescatistas la pequeña quien estaba debajo de los escombros. Ella y su hermana menor permanecieron 17 horas hasta ser rescatados.
"Tío, sácame de aquí, quiero vivir, haré lo que quieras"
— SANA en Español (@Agencia_Sana) February 7, 2023
Vídeo conmovedor de una niña siria debajo de los escombros.. Ella y su hermana menor permanecieron 17 horas bajo los escombros
Síguenos por Telegram https://t.co/IiaSQlAB5f pic.twitter.com/q9O8B3frTP
El rescate más reciente fue el que se dio a conocer por parte del gobernador de Latakia, Amer Hilal, quien anunció continúan los esfuerzos para buscar sobrevivientes y retirar los escombros de los edificios colapsado como resultado del terremoto. Después de estar 30 horas debajo de los escombros fueron rescatados con vida una mujer y dos niños. Y las historias siguen en marcha, pero mientras el tiempo avanza, los recursos materiales no están a la orden con la misma urgencia.
En declaraciones a medios, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Siria refutó las declaraciones de los funcionarios estadounidenses quienes alegan que las medidas coercitivas impuestas a Siria endurecidas por la llamada “La Ley César” no están impidiendo la llegada de ayuda humanitaria y medicamentos al pueblo sirio.
En un comunicado emitido este martes, la Cancillería denunció que los funcionarios de la administración estadounidense, incluido el portavoz regional del Departamento de Estado, Samuel Weberg, y las misiones permanentes de EEUU en Nueva York y Ginebra, siguen engañando la opinión pública mundial y al pueblo estadounidenses al decir que “No hay nada en la Ley César que impida que la ayuda humanitaria y los medicamentos de emergencia lleguen al pueblo sirio”.
“Estas declaraciones no tienen nada que ver con la verdad”, denunció la Cancillería.
Explicó que “los sirios enfrentan las secuelas del terremoto excavando con sus propias manos o con herramientas viejas y simples para rescatar a las personas que lloran debajo los escombros, porque son castigados por EEUU que se les niega los suministros y los equipos necesario” apuntó.
Resaltó que por culpa de las mal llamadas sanciones estadounidenses “los equipos de rescate y de Defensa Civil sirios no poseen los equipos o maquinarias para llegar a los damnificados que se encuentran por debajo de un edificio de diez pisos completamente demolido”.
En el comunicado, se denunció que a los sirios se ven privados de medicamentos y dispositivos médicos que pueden ayudarlos a enfrentar las catástrofes y las enfermedades, y los equipos y medicamentos para el tratamiento del cáncer son el mejor ejemplo de ello.
Señaló que los funcionarios estadounidenses pueden mentir, sin embargo, las imágenes de las áreas siniestradas en Alepo, Latakia y Hama son las únicas que puedan mostrar la verdad.
“Los sirios, a pesar de todas las medidas coercitivas, siguen enfrentando su catástrofe con fuerza y firmeza”, señalan en el documento.
Más voces condenan las sanciones a Siria y piden se levanten
El Partido de Trabajadores de Hungría extendió su más sentido pésame a Siria, a su pueblo y reconoció el liderazgo del presidente Bashar al-Assad para los trabajos de rescate.
Se sumaron a la exigencia del levantamiento inmediato de las medidas económicas coercitivas impuestas a Siria, con el fin de evitar más pérdidas humanas.
“Creemos que, bajo el liderazgo del presidente Bashar al-Assad, el pueblo sirio superará el desastre y reconstruirá sus hogares lo más pronto posible”, concluyeron.
En redes sociales también diversos ciudadanos han denunciado esta política de Estados Unidos contra la nación siria, la cual vive uno de los momentos más dramáticos por las dimensiones de la devastación.
De los alrededor de 3.000 soldados estadounidenses que ocupan ilegalmente territorio de #Siria a fin de asegurar el robo de sus recursos naturales, ninguno participa en las labores de rescate tras el motrífero #terremoto que devastó el país.
— Ternovsky Victor (@TernovskyVictor) February 7, 2023
Siria podría recuperar los daños del terremoto en muy poco tiempo, si Europa y EEUU enviaran ayuda humanitaria a Siria con la misma velocidad que envían armas o le roban su petróleo.
— DΛViD.cu (@Dvd_qva) February 7, 2023