Mega bazar de Culiacán presentó miles de asistentes pese a crisis de inseguridad

Con resultados y sensaciones variadas entre los vendedores cerró la jornada del Mega Bazar

Mega bazar de Culiacán presentó miles de asistentes pese a crisis de inseguridad

El pasado fin de semana, la Avenida Álvaro Obregón, de la catedral hasta el parque constitución en Culiacán, Sinaloa, se convirtió en un mega bazar. Este significo un respiro económico para cerca de 500 emprendedores y comerciantes, así como otro puñado de grupos musicales. Además se logró algo que pocas veces se ha visto desde el 9 de septiembre de 2024: tener el centro de Culiacán concurrido con personas después de la puesta del sol.

Al principio de la jornada, las expectativas eran modestas. Muchos apostaron por el volumen, ofertando la mercancía a precio de remate; hasta cien pesos por debajo de lo que marcaban las etiquetas.

Sin embargo, a como avanzaban las horas y el clima se volvía menos agresivo, el tránsito a pie por el bazar se dificultaba. Las botargas de los negocios y la gente bailando en cada cuadra llamaban la atención de las familias que pasaban.

La espera para ser despachado por los negocios de comida delataba el éxito que estaban observando muchos de estos.

Alrededor de las 16:00 horas del domingo, el Frente Primero Culiacán, parte del comité organizador, calculó cerca de 10 mil asistentes.

Los miembros de el Grupo Barrenador, quienes amenizaron una de las cuadras, compartieron que el ingreso que esperaban recibir por su actuación era de entre 8 mil y 10 mil pesos para cada agrupación. Aunque está muy por debajo de lo que, por lo general, un grupo musical cobraría en circunstancias normales, aseguran que en su situación actual es una enorme ayuda. 

Varias fueron las explicaciones de por qué, aun con una fuerte afluencia de personas, las ventas no fueron lo suficientemente buenas para que todos se fueran contentos. Entre estas, algunos participantes apuntaban al factor climático, con un calor abrasador al medio día; otros comentaron que seguramente las personas están gastadas por las vacaciones de Semana Santa, o que la difusión del evento no fue suficiente.

Con todo, y pese al nerviosismo inicial de, por lo menos, un sector de la organización sobre la respuesta ciudadana, se ha declarado la iniciativa como un éxito.

Se ha resaltado, especialmente, el insólito hecho de que vendedores y locatarios del centro, tradicionalmente celosos y protectores de sus puntos de venta, tomaran la iniciativa de aliarse con bazaristas, emprendedores y empresarios para esta “fiesta comercial”.

Ahora, con la respuesta ciudadana probada y los aprendizajes adquiridos de esta primera edición, la coordinadora de vendedores ambulantes y miembro de la organización, Laura Quevedo, asegura que se analizará realizar nuevos mega bazares en el futuro.