Lavrov asegura que crecimiento del BRICS plantea más oportunidades a nuevos socios

La expansión del grupo BRICS no representa una amenaza para el trabajo de la asociación, sino que, al contrario, plantea más oportunidades ante la asociación, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"No veo ninguna amenaza de desdibujar nuestras actividades. El BRICS siempre se ha basado en todos sus pasos en los principios de igualdad, respeto y consenso, y en un consenso que efectivamente refleja el equilibrio de intereses, y no está dictado por el hermano mayor", declaró Lavrov en una conferencia de prensa posterior a la 17 cumbre del grupo.
Por lo tanto, prosiguió el ministro, "no puedo estar de acuerdo con estos intentos de describir artificialmente al BRICS como una organización que está agotando su propósito".
"Al contrario, su potencial apenas está comenzando a desplegarse", expresó.
Al mismo tiempo, Lavrov señaló que la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no le ha beneficiado a nadie, incluidos los propios miembros de la alianza, donde los desacuerdos se están profundizando y se está gestando una "rebelión en el barco", ya que cada vez más países quieren guiarse no por las directrices ideológicas impuestas por el "capitán", sino por sus propios intereses nacionales.
La 17 cumbre del grupo BRICS se desarrolló los días 6 y 7 de julio en la ciudad brasileña bajo el lema 'Fortalecer la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible'.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 39 por ciento del producto interno bruto mundial y más del 48 por ciento de la población global.