Confirma Semarnat muerte de 157 monos en Chiapas y Tabasco

Senasica se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte

Confirma Semarnat muerte de 157 monos en Chiapas y Tabasco

Ricardo López

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) confirmó la muerte de 157 monos en los estados de Chiapas y Tabasco.

De acuerdo con el reporte oficial de la Profepa con corte al 22 de mayo se indica que 125 son de los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro y 32 de los municipios de Juárez y Pichucalco de la entidad chiapaneca.

La dependencia señaló a través de un comunicado que, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, academia y sociedad, así como con el apoyo de un cuerpo de veterinarios, la Semarnat realiza diversas acciones preventivas para evitar más muertes de monos en Tabasco y Chiapas.

El pasado 24 de mayo, el sector federal ambiental realizó una visita a los municipios de Cunduacán y Comalcalco, lugares donde se registra más del 80 por ciento de las defunciones reportadas en Tabasco y donde se trabaja con las comunidades a través de diferentes acciones entre ellas la instalación de bebederos para la vida silvestre.

El 25 de mayo, siguiendo los protocolos sanitarios, bajo la coordinación de la Profepa, especialistas y comunidad liberaron siete ejemplares, los cuales estaban ya en buen estado de salud, para ser nuevamente reintroducidos a su hábitat. También en el municipio de Comalcalco se resguardaron nueve ejemplares de mono saraguato en la unidad móvil instaurada para el auxilio de esta especie.

Actualmente, se encuentra bajo vigilancia médica un ejemplar con cuadro de deshidratación. Se espera que una vez recuperado, sea igualmente liberado.

En el municipio de Cunduacán, doce ejemplares están bajo cuidado médico, tres de los cuales están en estado delicado, pero estables. Para asegurar su exitosa rehabilitación son monitoreados permanentemente, bajo los protocolos correspondientes.

Cabe destacar que actualmente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.