Canal 6 TV presente en el Foro de Cooperación Mediática de la Franja y la Ruta 2025

El Foro de Cooperación Mediática 2025 sobre la Franja y la Ruta se celebró el 16 de septiembre en la ciudad de Kunming, provincia de Yunnan, al suroeste de China. El evento reunió a más de 200 representantes de 87 países, así como a delegados de organizaciones internacionales y regionales, y a 165 periodistas de diversos medios de comunicación.
Canal 6 TV formó parte de la delegación mexicana de comunicadores que participó en este importante espacio de diálogo internacional, centrado en el fortalecimiento de la cooperación mediática y la promoción del entendimiento, la inclusión y el respeto entre culturas.
El foro fue organizado de manera conjunta por el Diario del Pueblo, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista de China (PCCh) y el Gobierno Popular de la Provincia de Yunnan. En esta décima edición, el tema central fue: "La responsabilidad compartida de los medios de comunicación en los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones."
Durante su intervención, Yu Shaoliang, presidente del Diario del Pueblo, subrayó que los medios deben actuar como testigos y narradores de los logros alcanzados por China y sus países socios desde la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2014.
Los panelistas coincidieron en que los medios de comunicación tienen un papel fundamental en fomentar el entendimiento mutuo, superar brechas culturales y acercar a las personas mediante la creación de contenidos de calidad. Este esfuerzo, destacaron, contribuye a fortalecer las bases de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
China y América Latina: una relación estratégica
Sebastián Schulz, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y especialista en estudios chinos, destacó la importancia de la participación de medios y periodistas de América Latina y el Caribe en este tipo de espacios.
"La participación de los medios es central porque es la vía a través de la cual los pueblos pueden conocer y acceder a los proyectos e iniciativas. Es fundamental para acercar estas propuestas a un público que aún no las conoce", afirmó Schulz, quien además fue galardonado en el Segundo Certamen de Noticias Globales de la Ruta de la Seda.
Una visión similar expresó la directora editorial del periódico cubano Granma, Leidys María Labrador Herrera, quien hizo hincapié en el papel que juegan los medios en la preservación de la identidad cultural de los pueblos al tiempo que se impulsan procesos de desarrollo.
"Se trata de contribuir y colaborar para llevar a nuestras naciones a niveles superiores de desarrollo, sin que desaparezcan nuestras culturas ni las raíces que nos hacen únicos. Nuestro papel como medios es comunicar todo eso y tocar la sensibilidad de las personas", aseguró.
Para la directora cubana, China se está posicionando como un pilar en la construcción de una alternativa de gobernanza global, promoviendo una visión diferente para apreciar las culturas y civilizaciones del mundo. "Nuestro rol es compartir este conocimiento con nuestros pueblos y generar empatía a través de la información", declaró en entrevista con Canal 6 TV.
Por su parte, Félix Paz Quirós, director del diario El Peruano y panelista en el foro de la Franja y la Ruta, expuso que China ha brindado a América Latina la oportunidad de abrir una mirada hacia una política de ganar-ganar.
“Es de destacar la oportunidad que hemos tenido de intercambiar también puntos de vista entre los colegas latinoamericanos con relación a la mirada de crecimiento de nuestros países, con la posibilidad de hermanarnos y (limar) las diferencias que existen para emprender un camino conjunto hacia el crecimiento y desarrollo sea lo prioritario para nuestros pueblos”.