Cambios anunciados en materia de seguridad, abren paso a la militarización del país

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confirmó desde hace tiempo que impulsará la reforma constitucional para formalizar la transferencia operativa y administrativa de la Guardia Nacional hacia la Secretaría de la Defensa Nacional.
Iniciativa apoyada por el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien promovió dicha iniciativa el pasado 5 febrero. Sin embargo, para defensores de derechos humanos y especialistas en seguridad nacional, los cambios que se plantean advierten la militarización del país.
Ver esta publicación en Instagram
Para la organización Incidencia Política de México Unido Contra la Delincuencia, el planteamiento a la reforma al artículo 129, representa un limitante para colocar los candados democráticos de la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, lo que abre también la posibilidad de que participen en otras esferas, como ya lo están haciendo, lo cual sería un paso más hacia esta militarización.
En este mismo sentido, se advierte que la reforma plantea, además, que la titular, en este caso del Ejecutivo federal, podrá disponer de las Fuerzas Armadas a discrecionalidad. Y esto puede ser para atender una emergencia por algún fenómeno natural, pero también para reprimir de manera eventual a ciertas manifestaciones sociales.
En Amnistía Internacional, se hizo un llamado a Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Unión, para desechar la iniciativa de reforma constitucional que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena. La organización destaca que, de aprobarse la reforma constitucional, implicaría también una violación al principio de la separación de poderes y la independencia judicial, al asumir las fuerzas armadas tareas de investigación, incluso en casos de delitos en los que el propio personal castrense esté involucrado.