Estado de México
BAJÓ LA POBREZA 3.5% EN DOS AÑOS, REPORTA CONEVAL
¿Tú crees estos datos?
En 2012, el último año de la presidencia de Felipe Calderón, y los primeros cuatro de la administración Enrique Peña Nieto (2013 a 2016) se redujo el porcentaje de población en situación de pobreza: pasó de 45.5 a 43.6 por ciento (1.9 puntos porcentuales menos). La disminución fue mayor entre 2014 y 2016, de 2.6 puntos porcentuales, al bajar de 46.2 a 43.6 por ciento.
Es decir, de 2012 a 2016 la pobreza se mantuvo sin cambio: varió de 53.3 millones a 53.4 millones, un incremento de 0.1 por ciento. La caída fuerte se dio de 2014 a 2016, al pasar de 55.3 millones a 53.4 millones, una baja de 3.5 por ciento, 1.9 millones menos.
En conferencia de prensa, el secretario Ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, precisó que el porcentaje de la población en situación de pobreza en el país pasó de 46.2% en el 2014 a 43.6% en 2016.
Licona también destacó que pese al buen desarrollo de los datos en el país, el Coneval ha reportado que en los últimos seis años hubo un aumento de más de 600 mil personas en situación de pobreza en el país.
Los datos arrojados por el Coneval muestran que cuatro de cada 10 mexicanos viven en la pobreza, es decir, en México hay 53.4 millones de personas en esta situación.
La medición de este flagelo revela que en el país hay 1.9 millones de personas menos en esta situación con respecto al 2014. En el caso de los mexicanos en pobreza extrema (aquellos que no cuentan con los ingresos suficientes para comprar la canasta básica alimentaria), se estima que suman 9.3 millones, 7,6% de la población.