Alimentos y servicios encarecieron la vida en agosto; según cifras del Inegi

Alimentos y servicios encarecieron la vida en agosto; según cifras del Inegi

En agosto de 2025, el costo de vida en México se encareció, principalmente por el alza en los precios de la canasta alimentaria en las ciudades. Según información de El Economista, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) -el valor monetario de la canasta alimentaria- alcanzaron 2 mil 452 pesos en el ámbito urbano y mil 851 pesos en el rural.

El Inegi detalló que la línea de pobreza por ingresos mostró un crecimiento anual de 2.9 por ciento en zonas urbanas, menor a la inflación nacional de 3.6 por ciento. Mientras que en las zonas rurales fue más moderado, de 3.4 por ciento, reflejando menores presiones en el poder adquisitivo rural.

De acuerdo con el Inegi, el aumento de la pobreza en las ciudades se explica principalmente por el alza en el costo de los alimentos, que representó el 62 por ciento del cambio anual en la LPI urbana, en comparación con 51.7 por ciento en zonas rurales. El Inegi señaló que el alza estuvo relacionada sobre todo con el consumo de alimentos fuera del hogar y la carne de res.

Además de la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en las zonas rurales, con un aumento de 5.2 por ciento. Mientras que, en las urbanas, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de cuidados personales que se incrementaron 6.3 por ciento.