Alertan sobre posible censura con reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Alertan sobre posible censura con reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

La iniciativa de reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) ha sido duramente criticada por integrantes de la oposición, quienes señalan que podría abrir la puerta a la censura de contenidos digitales sin control judicial.

Según la propuesta, se busca restringir la propaganda de gobiernos extranjeros en medios mexicanos. Sin embargo, también permitiría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear redes sociales, sitios web y aplicaciones, algo que ha levantado alarmas.

El priista Manuel Añorve fue aún más duro, comparando la iniciativa con regímenes autoritarios de América Latina. La preocupación, —según el legislador del PRI—, es que estas facultades podrían utilizarse para bloquear cualquier contenido que resulte incómodo al gobierno, sin mecanismos de control.

En la misma línea, Alejandra Barrales, senadora por Movimiento Ciudadano, advirtió sobre los riesgos que representa esta concentración de poder. El panista Ricardo Anaya fue tajante al calificarla como una “ley censura”, argumentando que el gobierno utiliza como pretexto los mensajes antimigrantes del presidente Donald Trump para implementar un control autoritario sobre las plataformas digitales.

“No es cierto que urgía sacar esto por los spots de Trump. Ya ni están al aire”, declaró Anaya. “Ahora también quieren controlar las redes sociales”, añadió al señalar el polémico artículo 109, que permite bloquear contenidos digitales.

Desde el oficialismo, el senador morenista José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, defendió la propuesta. Argumentó que la nueva ley busca garantizar el acceso equitativo al espectro radioeléctrico y que el Estado asuma un papel activo como garante de las comunicaciones.