EEUU confirma aranceles del 50 por ciento para Brasil

El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles que aplicará a Brasil aranceles del 50 por ciento a partir del 1 de agosto, a pesar de los intentos negociadores por parte del Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva en las últimas semanas.
"Hoy el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva implementando un arancel adicional del 40 por ciento a Brasil, llevando el total al 50 por ciento, para lidiar con las recientes políticas, prácticas y acciones por parte del Gobierno de Brasil, que constituyen una inusual y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional política externa y economía de EEUU", informó la Casa Blanca en un comunicado.
El decreto, que confirma la subida arancelaria con la que había amenazado Trump semanas atrás, habla de "intimidación, acoso y censura" del gobierno brasileño contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) y sus simpatizantes.
Cita directamente al juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, que lidera el juicio contra el exmandatario y al que acusa de "abusar de su autoridad judicial" para perseguir a opositores políticos.
Poco antes del comunicado de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro de EEUU informó que incluía a De Moraes en la Ley Magintsky, lo que supone aplicarle un bloqueo económico en territorio estadounidense.
Washington carga contra el juez por sus intentos de regular el contenido de las redes sociales (en manos de grandes empresas tecnológicas estadounidenses) y de frenar los discursos de odio y la desinformación.
Asegura que de "forma tiránica y arbitraria" coacciona a empresas de EEUU a censurar el discurso político o cambiar su política de moderación con la amenaza de pagar altas multas o de ser "excluidas" del mercado brasileño.
"Esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de EEUU de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos humanos fundamentales tanto en el país como en el extranjero", dice la nota.
De Moraes se caracterizó en los últimos años por sus duros enfrentamientos con empresas como X, que llegó a estar bloqueada en Brasil durante semanas ante las negativas de su dueño, Elon Musk, en cumplir las determinaciones de la Justicia brasileña.