Acusan manipulación de cifras oficiales sobre homicidios en México

Acusan manipulación de cifras oficiales sobre homicidios en México

La organización Causa en Común advirtió que el gobierno federal ha manipulado las cifras oficiales de homicidios dolosos para aparentar una disminución en la violencia, pese a que en estados como Guanajuato los niveles de criminalidad continúan siendo alarmantes. En su informe más reciente, la ONG señaló que dicha entidad se ha mantenido durante los últimos cinco años como la más violenta del país, con 521 masacres y 267 hallazgos de fosas clandestinas registrados desde 2020.

De acuerdo con el estudio, el año más violento fue 2020, cuando en plena pandemia se contabilizaron 176 masacres, entre ellas la ocurrida en la comunidad de Arandas, Irapuato, donde un comando armado asesinó a 27 personas en un centro de rehabilitación. Este patrón, advirtió la organización, evidencia una crisis humanitaria sostenida y una doble manipulación: la del crimen organizado, que oculta cuerpos, y la de las autoridades, que “maquillan las cifras”.

El informe, titulado “La transformación de los asesinatos en propaganda: una vista a los números de mexicanos que estaban… y que (con toda intención) ya no están”, sostiene que el gobierno ha trasladado ilícitamente casos de homicidio doloso hacia otras categorías como homicidio culposo u “otros delitos contra la vida e integridad”, para simular una reducción. En los últimos seis años, las víctimas registradas como homicidios dolosos supuestamente disminuyeron 11 por ciento, mientras que los homicidios culposos aumentaron 11 puntos porcentuales y los “otros delitos contra la vida” se incrementaron 103 por ciento.

Causa en Común destacó que este ajuste de cifras se ha reflejado en las conferencias matutinas del Ejecutivo federal, donde las aparentes reducciones en asesinatos se presentan como logros de seguridad, omitiendo el aumento en otras categorías delictivas y la creciente tragedia de los desaparecidos. Según el análisis, cuando los comparativos se realizan de manera correcta, las reducciones oficiales “disminuyen o incluso se invierten”.

La organización alertó que el incremento de personas desaparecidas en el país representa otro indicio de manipulación en los registros oficiales. En algunas entidades, detalló, se reportan más personas desaparecidas que asesinadas, lo que agrava la incertidumbre sobre la precisión de los datos y la magnitud real de la violencia.

Finalmente, Causa en Común señaló que “la manipulación de la información más sensible para los mexicanos denota una irresponsabilidad que debe corregirse, por honestidad política y para reconocer y enfrentar el más grave de nuestros problemas”. La ONG llamó al gobierno federal a transparentar las estadísticas y reconocer la verdadera dimensión de la crisis de violencia y desapariciones que enfrenta el país.