Trabajadores del Tren Ligero inician paro indefinido por incumplimiento de acuerdos laborales

Trabajadores del Tren Ligero inician paro indefinido por incumplimiento de acuerdos laborales

Integrantes de la Alianza de Tranviarios de México (ATM) iniciaron un paro indefinido en protesta contra el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México, al que acusan de incumplir acuerdos laborales y violar su contrato colectivo de trabajo. La organización sindical advirtió que, de no obtener respuesta a sus demandas, la movilización se extenderá a más áreas en los próximos días.

De acuerdo con los trabajadores sindicalizados, la dirigencia de la ATM notificó previamente a la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Movilidad y la Dirección General del STE sobre las presuntas violaciones contractuales. Sin embargo, afirmaron que no han recibido respuesta de las autoridades, lo que motivó el inicio del paro.

El sindicato explicó que la suspensión de labores comenzó en el Departamento de Estructuras y se mantendrá de manera indefinida hasta que exista una solución. La dirigencia aclaró que su intención no es afectar a los usuarios del transporte eléctrico, sino defender los derechos laborales de los agremiados y exigir el cumplimiento de los compromisos firmados.

Gerardo Martínez Hernández, secretario general de la ATM, denunció que el STE ha incumplido con la entrega de uniformes y equipos de protección correspondientes a los periodos 2020, 2021, 2023 y 2025. También señaló irregularidades en el pago de tiempo extra y descanso trabajado a los operadores de nuevo ingreso, así como la falta de contratación de personal para cubrir vacantes en distintas áreas.

El secretario general recordó que estas demandas fueron enviadas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mediante el oficio SG/147/2025, fechado el 22 de agosto, sin que hasta ahora se haya dado respuesta. La Alianza de Tranviarios subrayó que históricamente ha priorizado la seguridad y fortalecimiento del servicio público, pero ante los incumplimientos de la autoridad, decidió ejercer su derecho a la manifestación laboral.