Sheinbaum justifica cerco a Palacio Nacional ante anuncio de protestas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la policía capitalina levantó un vallado metálico de tres metros para proteger el Palacio Nacional, su residencia oficial y sede del gobierno federal, ante las protestas anunciadas por diversas organizaciones sociales para los próximos días.
"Tenemos una responsabilidad de cuidar el Palacio Nacional. Y para evitar que haya un bloque (manifestantes) de este tipo que utiliza la violencia frente a la policía (...) se ponen las vallas", explicó la jefa del Ejecutivo federal en conferencia de prensa.
La mandataria explicó que esas vallas metálicas que rodean el edificio histórico se colocan desde hace muchos años en la capital —que ha sido gobernada por las izquierdas desde hace casi tres décadas— cuando aparecen "grupos que utilizan artefactos peligrosos y fuego" en las manifestaciones.
"Para prevenir que haya el uso de estos artefactos (incendiarios) a un espacio público, a un espacio patrimonial, es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona", agregó Sheinbaum.
Además de los maestros, colectivos de jóvenes pertenecientes a la denominada Generación Z o "centennials" (nacidos aproximadamente entre 1995 y 2010) convocaron a una manifestación el próximo sábado 15 de noviembre en la capital.
Los jóvenes inconformes, también llamados "nativos digitales", exigen al gobierno federal soluciones ante violencia del crimen organizado en el país, tras el asesinato reciente de un alcalde en las festividades de Día de Muertos, en la ciudad de Uruapan, Michoacán.
Al respecto, Sheinibaum estima que estas protestas están siendo organizadas mediante robots digitales y "organizaciones de derecha", vinculadas a la oposición política.