Se mantienen niveles altos de violencia familiar en México, de acuerdo con estudio
La violencia familiar en México registró 23 mil 103 denuncias durante septiembre de 2025, una disminución del 2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Aunque se trata de una baja moderada, el delito continúa entre los de mayor incidencia a nivel nacional, así lo dio a conocer, TResearch en su más reciente estudio sobre el tema.
En lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, se han contabilizado 203 mil 469 denuncias por violencia familiar, lo que confirma la permanencia de este problema en todo el país. Las cifras se mantienen elevadas si se comparan con los registros históricos recopilados desde 2015.
Tres entidades concentran casi una tercera parte de todos los casos reportados durante este periodo: Ciudad de México con 25 mil 818 denuncias, Estado de México con 19 mil 502 y Nuevo León con 14 mil 517. Estas zonas destacan tanto por su densidad poblacional como por la frecuencia en que se presentan y denuncian estos hechos.
Al ajustar la incidencia por población, los estados con mayor número de casos por millón de habitantes son Colima, Coahuila y Baja California Sur, lo que refleja que la problemática no se limita a las grandes ciudades, sino que también impacta a entidades con menor población pero altas tasas de reporte.
Los datos históricos muestran que la violencia familiar creció de manera sostenida durante la última década, alcanzando sus cifras más altas entre 2021 y 2023. Aunque en 2024 y 2025 se ha observado una leve tendencia a la baja, los niveles siguen siendo elevados y no representan una disminución contundente.
Si bien septiembre de 2025 es el registro más bajo para ese mes desde 2021, especialistas advierten que este descenso no es suficiente para considerar un cambio significativo en la dinámica del delito, que continúa siendo uno de los principales desafíos de seguridad y atención social en el país.